martes, agosto 20, 2013

Libros de cabecera

Aprendí a leer gracias a tres libros: La Expedición de la Kon-Tiki, la Química General de Linus Pauling, y la Biblia. No es que yo sea una mala persona: es que los libros que leí me volvieron como soy.
Dos de ellos eran disparates gloriosos, basados en ideas absurdas. En el caso de la Biblia, la absurda idea de que existe un dios antropomórfico que se preocupa especialmente por un grupo de primates creados por él (en seis días), mientras que el resto de estos primates se la trae floja. Eso, la primera parte. La segunda parte es aún más absurda: para empezar, pretende ser una continuación de la primera, aunque tenga poquísimo que ver con la misma... pero eso suele pasar también con las segundas partes de Hollywood. En la segunda parte, Dios es un ser de tres cabezas, que se envía a sí mismo a la Tierra para que sus primates favoritos lo asesinen cruelmente. Deja preñada a una virgen sin tan siquiera tocarla. A los treinta y tres años, lo clavan a un pedazo de palo por decir chorradas. La palma entre dudas. A los tres días de enterrado, emerge de la tumba cual zombi y empieza a asustar a sus conocidos. Luego sale flotando hacia arriba y deja un buen pifostio armado aquí abajo. Se supone que todo esto sirve para tranquilizar al dios de las tres cabezas, que estaba profundamente ofendido porque un personaje de la primera parte del libro se había zampado una de sus manzanas favoritas.
En el caso de la Kon-Tiki, tenemos la demostración fehaciente de que un bilbaíno nace dónde le sale de los cojones. En este caso, se trata de un bilbaíno de Noruega. Este señor, un buen día, estaba en una playa de la Polinesia cuando se le ocurrió la idea de que los amerindios, en concreto peruanos, habían sido los colonizadores de las islas del Pacífico. No está documentado qué se había metido ese día, pero el marisco en mal estado no te hace decir tonterías. Naturalmente, cuando uno es de Bilbao (aunque haya nacido en Larvik, Noruega), a uno se la trae indefectiblemente floja que toda la evidencia lingüística, arqueológica y genética apunte en la dirección contraria. Y la forma de demostrar que tienes razón no es argumentando científicamente, porque eso es una mariconada, sino montándote en una puta balsa de troncos y echándote al Pacífico con un grupo de pirados. Con un par de cojones, como Jaungoikoa y San Patxi mandan.
... vale, me he pasado con el bueno de Thor: en aquel momento no existían análisis baratos del ADN. Y puede que algún quechua navegando sobre un flotador haya dejado preñada en algún momento a alguna isleña, propagando su cromosoma Y. Pero eso no quita que Thorcito fuese un pirado. Volvió a demostrar que era vasco de carácter cuando se le ocurrió decir que las pirámides de Güímar las habían construido los egipcios en una parada para repostar gasolina, mientras iban hacia América. Eso, a pesar de que las pirámides famosas son del siglo XIX. Y el colmo del amigo fue cuando se le ocurrió (probablemente por culpa del bacalao caducado) que Odín y compañía eran, en realidad, moritos de Azerbaiyán que habían migrado a Suecia en tiempos inmemoriales. Y sí: también soy consciente de que hay evidencia de ADN mediterráneo en esqueletos neolíticos en Escandinavia, y que incluso hay algún lingüista pirado que sostiene que el protogermano parece tener un lenguaje semítico como superestrato. Estas son hipótesis que pueden terminar siendo ciertas o no, pero están planteadas sobre evidencia seria; no sobre corazonadas basadas en el consumo de alimentos dejados demasiado tiempo fuera de la cadena de frío.
En cambio, mis recuerdos sobre el libro de Pauling son más positivos. Fue en ese libro donde me enteré, por primera vez, que la energía era proporcional a la masa. Cinco añitos tenía cuando aquello, y aún recuerdo la cara de mi padre cuando le pedí que me explicase aquello; si no recuerdo mal, me propuso cambiar la explicación por la de "de dónde vienen los niños", pero a mí, por aquel entonces, no es que me fascinase exactamente la biología reproductiva. El libro hablaba de otras cosas fascinantes: mecánica cuántica, los orbitales electrónicos, el enlace covalente, la constante de Boltzman, la estructura de las proteínas... Cuando las historietas sobre Jesusito, la puta paloma y su madre la vikinga sean sólo un recuerdo mítico, como lo será el viaje de la Kon-Tiki, la teoría del enlace covalente seguirá siendo tan cierta como lo era aquel día de mi infancia en la que tomé prestado el libro de química de mi tío paterno: jódale a quien le joda.

Etiquetas: , , , ,

domingo, junio 09, 2013

Carbonelladas

Puede para que cuando usted lea este post, el autor del disparate siguiente ya lo haya corregido. El mismo, o quien sea:
Es verdad que las últimas estimaciones de la edad del Universo comienzan con un 13, pero van seguida de un número muy superior de ceros. No es muy importante clavar a la primera el orden de magnitud... pero es difícil de creer que todo un antropólogo utilice para el Universo una edad considerablemente inferior al tiempo que ha pasado desde la aparición de los primeros primates. Coño, qué digo "primates": hasta a mí, que me la sudan los dinosaurios y no he visto completos ninguno de los Parques Jurásicos (si se comiesen primero al progre o al maricón... pero no, siempre la palma primero el negro, y luego el maricón), sé que aquel puñetero meteorito cayó (eso se cree) hace unos 65 millones de años.
Y la cosa empeora a partir del segundo párrafo*. La universidad pública española, ya sabe usted...

* ... quiero decir, joder, entre otras cosas, que manda cojones que el paradigma de este señor en estos temas siga siendo el viejo Oparin.

... y como era de esperar, "alguien" finalmente corrigió el disparate en la página. De todas maneras, si tiene usted mucho tiempo libre, eche un vistazo al blog de este señor, o al menos, a la serie de artículos "Deseando conocer el pasado". Es una sarta de paridas triviales y pomposas, salpicadas de cuando en cuando con alusiones a "lo social" (si lo pronuncia con acento arameo o catalán, se hará una idea más exacta). Un botón de muestra, del tercer artículo de la serie:
"Pienso, sinceramente, que la prognosis no es posible sin pensar en nuestro futuro, sobre todo, en la articulación de lo que queremos que suceda para poder construirlo."
A este paso, pronto veremos al señor Carbonell anunciando pan Bimbo...

Etiquetas: , ,

domingo, agosto 16, 2009

¿Evolución o Diseño Inteligente?

La mejor prueba contra eso del 'diseño inteligente'...
No sé usted, pero yo prefiero pensar que estas cagadas son cosa del Relojero Ciego...

Etiquetas: , , , ,

martes, junio 16, 2009

You ain't Abe...

Recibido como email:
"So I said to him: Barack, I know Abe Lincoln... and you ain't Abe Lincoln."
You cannot help the poor by destroying the rich.
You cannot strengthen the weak by weakening the strong.
You cannot bring about prosperity by discouraging thrift.
You cannot lift the wage earner up by pulling the wage payer down.
You cannot further the brotherhood of man by inciting class hatred.
You cannot build character and courage by taking away people's initiative and independence.
You cannot help people permanently by doing for them, what they could and should do for themselves.

Abraham Lincoln

Etiquetas: , ,

miércoles, octubre 29, 2008

El Ideal Moeño

Piaokoi... es decir, Paquita Piraña. Copyright © Martin Schoeller.Así le gustaría a Moa que fuésemos los españolitos:
La historia trata de unos indios del Amazonas, los Pirahã, que al parecer, son los únicos indios de toda la puñetera selva que hablan el mismo número de idiomas que el españolito moeño ideal (es decir, uno y va que jode). La negativa a hablar en otros idiomas se debe al intenso amor que sienten por su cultura (y el infinito desprecio que sienten por las demás). Claro, tan digna actitud tiene su precio. Los muy jodidos sólo saben contar hasta tres (es decir: uno, dos, muchos), carecen de nombres para los colores, no tienen palabras para cuantificadores como todos, pocos o muchos... y nunca se les ocurre preparar mandioca para más de tres días, que es el máximo que saben contar.
Estas carencias, dicho sea de paso, parece que ponen en solfa la hipótesis de Noam Chomsky sobre una "gramática universal". Esto seguramente le reportará unos cuantos puntos moeños a estos indígenas... aunque debo reconocer, no obstante, que también a mí me causa algún regocijo. Para ser perfectos, a los del taparrabos sólo les falta ser Roman-Catholic. Pero bueno, al menos no son ni judíos ni masones...
¿Qué tornillo les falta a esta gente? Según el artículo:
The Pirahã consider all forms of human discourse other than their own to be laughably inferior, and they are unique among Amazonian peoples in remaining monolingual.
... o dicho en "cristiano": los tribeños moaístas consideran que el resto de los idiomas son una mierda comparados con el suyo, y son los únicos aborígenes europeos en aferrarse al monolingüismo.
Pero sigamos con el descojone. Esto es lo que ocurre cuando le preguntan al periodista por su nombre:
They playfully tossed my name back and forth among themselves, altering it slightly with each reiteration, until it became an unrecognizable syllable. They never uttered it again, but instead gave me a lilting Pirahã name: Kaaxáoi, that of a Pirahã man, from a village downriver, whom they thought I resembled.
¡Coño, que están hablando de nosotros! Al Emir Al-Mummin, lo convertimos en Miramamolín. Antwerp se transformó en Amberes, email en "emilio" (¡odio ese palabro!) y London en Londres, por quién sabe qué capricho de los calcificados tímpanos cañíes. Y la Internet se ha librado por muy poquito de quedarse en una mera y casera Internete, de Madrid a Albacete, pasando por Brunete, y a mitad de camino va y te la...
En esta parte, nos dan una explicación histórica:
The Pirahã were once part of a larger Indian group called the Mura, but had split from the main tribe by the time the Brazilians first encountered the Mura, in 1714. The Mura went on to learn Portuguese and to adopt Brazilian ways [...]. The Pirahã, however, retreated deep into the jungle.
Ohmygod, ohmygod, ohmygod!!!Traduzco: los moaístas pertenecían a un grupo mayor, denominados "los eclosionados". Una buena parte de este grupo intentó aprender otros idiomas, como testimonian las cagadas fósiles de El Lenguas, pero una minoría liderada por Pío "Aguila Calva" Moa se internó en lo más profundo de la Casa de Campo, y tras desvastadores episodios de canibalismo y endogamia, los que quedaron se convirtieron en pirahãs moaístas.
Espero que coincida conmigo en que la historia es sumamente jugosa, y que es divertida, sin importar desde dónde se mire. Aquí tiene, por ejemplo, una hermosa perla giliprogresista:
Anna Wierzbicka, a linguist at the Australian National University, was also troubled by the paper, and told me, "I think from the point of view of—I don’t know—human solidarity, human rights, and so on, it’s really very important to know that it’s a question that many people don’t dare to raise, whether we have the same cognitive abilities or not, we humans."
Ay, Anita: la solidaridad humana, los derechos humanos, o yo-qué-sé... Sí, en efecto, es otra forma de contar hasta tres y quedarse sin palabras.

Ultima hora:
La real parida:
"Se ha de enseñar religión en los colegios, al menos hasta cierta edad: los niños necesitan una explicación del origen del mundo y de la vida."
Y yo me pregunto cuál será esa edad. ¿Será la misma en la que dejan de creer en Batman y Santa Claus?
En cualquier caso, eso es lo que todavía nos diferencia de los pirahã: ellos no tienen reyes, y nosotros sí.

Etiquetas: , ,

viernes, agosto 31, 2007

Tía Rufina de Bombay

Aunt Rufina of BombayTía Rufina de Bombay creía en la existencia de un gran conejo verde de lunares rojos. Al menos, eso iba contándole a quienes le preguntaban y a quienes no.

El conejo de Rufina

Según la excéntrica tía, este conejo era la repera. Había creado el Universo y parte de Andorra un buen día en el que se sentía solito. No sólo era un conejo parlante, sino que poseía poderes telepáticos, algo de lo que la tía daba fe, sino que estaba en todas partes, y a todas horas te estaba mirando. Creo que, de ser cierto todo lo que decía Rufina, debía aburrirse bastante el animalito como para interesarse en lo que yo hago en cada momento del día. Un conejo con tales superpoderes debería ocuparse de cosas más interesantes, como mantener a raya los rayos cósmicos o eliminar el hambre del mundo... digo yo...
... pero en eso del hambre del mundo, el Conejo (mayúsculas de Respeto) se mostraba sorprendentemente débil, hasta el punto de requerir la colaboración de la enclenque y enfermiza tía Rufina. Un buen día, el Conejo se apareció a la tía. En realidad, fue el Hijo del Conejo, idéntico en todo sentido a su Padre, quien hizo acto de presencia disfrazado de Elvis Presley. Según Rufina, sostuvieron este diálogo telepático:
[Conejo:] ¡Rufiiiinaaaaa! ¡Vete a Bombay y recluta conejitas para el Mendaaaaaa!
[Rufina:] ¡Ave María Purísima! ¡Es el mismísimo Conejo! ¡Oh, Coneeeeejo! ¿Por qué no envías a otra? Bombay está donde Cristo dio las tres voces y hay huelga de basureros.
[Conejo:] ¿Mi conejita favorita se niega? Eras mi honey bunny... ¿es que ahora te gustan más los peluches de mapaches?
[Rufina:] Oh, Conejo, mi Conejito... perdona mi tontería. Ya sé que, a pesar de ser todo amor, me puedes enviar al Infierno por desobedecerte... ¿es que no he dado suficientes muestras de mi cariño por mi Conejito?
[Conejo:] ¡Pero es que yo quiero conejitas hindúes, tontita, que repartan zanahorias a los pobres para facilitarles el tránsito intestinal! Y ahora, a little less conversation and a little more action!
... y todos sabemos lo que ocurrió a continuación: la conejita se las apañó para que la historia llegase a oídos del Vicario del Conejo, una santa persona experta en detectar una mentira a la legua, pues él mismo las fabricaba en cantidades industriales. El Vicario, que a veces tenía intervalos de lucidez, estuvo a punto de mandar a Rufina a la mierda y confesarle que el Conejo no existía. Pero se lo pensó dos veces: si reconocía lo del animalito, se le vendría abajo el negocio. De modo que suspiró, dio orden de sacar un billete de avión de sólo ida y murmuró alea jacta est o algo parecido.

La Negra Noche de la Zanahoria

El Conejo que es Todo AmorPara quien crea sinceramente en el Conejo, la extraña historia contada por Rufina puede resultarle creíble. También lo es para mí. Al fin y al cabo, Mahoma decía que hablaba con el ángel Gabriel y que fue volando a Jerusalén sobre el lomo de un burro con alas. Alejandro Magno sostenía que su padre no era el viejo Filipo, sino el dios Amón, de cabeza de carnero: una forma alambicada de confesar públicamente que era un hijo de puta. ¿Por qué no iba a aceptar que Rufina creía hablar con un conejo imaginario?
De hecho, las alucinaciones auditivas son un síntoma sobradamente conocido de varias enfermedades mentales, en especial, de la esquizofrenia. Cito algunos síntomas de esta enfermedad que aparecen en la página de divulgación de El Mundo:
  • Ideas delirantes: la persona cree firmemente en algo que no existe o no ocurre en la realidad. Pueden pensar que tienen capacidades especiales y una misión especial encargada por seres de otros planetas...
  • Alucinaciones: son percepciones sensoriales imaginarias. Pueden escuchar voces que consideran reales y conversar con ellas. En otras ocasiones ven cosas o personas que les dan órdenes, aunque esto es menos frecuente.
Si el Conejo creó todo, muy terrestre no debe ser. ¿Puede decirse que se trata de un conejo de otro planeta? Me temo que en El Mundo han sido un poco tímidos al enumerar la variedad de amigos imaginarios de los esquizofrénicos. Pero después de lo de Dinamarca y lo de Ratisbona, se ha puesto de moda lo de ser prudentes...
Por todo esto, me ha sorprendido saber que la señorita reconocía en privado su incapacidad para ver u oír al Conejo. Con sus propias palabras:
"El Conejo siente un amor muy especial hacia ti, pero para mí, el silencio y el vacío son tan grandes que miro y no veo, escucho pero no oigo. Mi lengua se mueve pero no hablo... quiero que susurres por mí en Sus Grandes Orejotas... etcétera ... etcétera..."
Pues vaya...
Fluffy, el Conejo de UltratumbaNo obstante, los amigos del Conejo son inasequibles al desaliento. Han propalado la curiosa teoría de que el proceder de la Beata Rufina de Bombay es digno de elogío: no tenía ni la más mínima prueba de la existencia del animalito, pero dedicó cincuenta años a convencer a los demás de que, no sólo existía el bicharraco, ¡sino también que ella conversaba todos los días con el animalito a la hora del té!
No es sólo eso: me parece conmovedor que un adulto conserve un amigo imaginario, aunque se trate de un conejito amoroso. Otra cosa muy diferente es que el adulto pretenda que todos los demás vayamos por la vida intentando no enfadar al Conejo... ¡y los sentimientos religiosos del propio adulto alucinado! ¿Te estás muriendo de un infarto? La ambulancia que te lleva al hospital no puede ir a toda pastilla: saltitos cortos, no muy largos, que también es pecado ir más rápido que el Conejo. ¿Que te duele el pecho? ¡Jódete! El Hijo del Conejo, que es idéntico al Conejo, lo pasó peor cuando lo convirtieron en fricasé. Hay que sufrir por el Conejo. ¿Anestesia? ¡Pero qué te has creído! El dolor es bueno, y si te mata, para eso existe la vida de ultratumba.

El Síndrome de Rufina

"How come God gets credit whenever something good happens?
Where was he when her heart stopped?"
House M.D., Human Error
No soy psiquiatra, pero no es difícil adivinar lo que pudo haberle sucedido a la tía Rufina. Se me ocurren varias posibilidades:
  1. La más prosaica: la tía Rufina mintió inicialmente, cuando decía conversar con el Conejo. Motivos, se me ocurren unos cuantos. Siguiendo con la hipótesis más prosaica, Rufina buscaba la fama. Es cierto que es una forma retorcida y masoquista de fama, pero casos peores conozco.
  2. La huída hacia delante: Rufina mintió inicialmente, pero lo hizo pensando que, si todo le salía bien, el Sagrado Conejo bajaría de su nube de algodón y se la llevaría volando a saltitos hasta Conexonia, el planeta madre de los lagomorfos espaciales. Más tarde, al ver que los años pasaban y que el Conejo no se materializaba, la mujer sintió primero angustia, y luego decepción.
  3. La hipótesis clínica: Rufina no mentía, sino que creía sinceramente que conversaba con Fluffy, igual que el Pútrido Profeta Pedófilo conversaba con Gabriel y con el Asno Alado de Shrek. Pero entonces, al cambiar de aires, las alucinaciones desaparecieron... y llegó la depresión: Rufina de Bombay se hundió en la Negra Noche de la Zanahoria. Lo que no te mata no te hace más fuerte, como pretendía Nietzche, sino más tonto.
  4. Rufina no mentía: el Conejo existe, y tiene cierta querencia por este tipo de personajes desquiciados, pues sólo ellos le oyen murmurar sus cosas. En concordancia con el carácter del Conejo, éste dejó enseguida de hablar con su conejita. Este es el caso del que hablaba Marco Aurelio: Fluffy es un animalito cruel, y es mejor no hacerle mucho caso. Logró que la Rufina abriese quinientas casas de conejitas en el mundo entero, algo que parece que no era capaz de hacer por sí mismo, a pesar de sus superpoderes. ¿Para qué darle las gracias a la vieja arrugada?
Rufina: un caso para Gregory HousePersonalmente, me inclino por la tercera hipótesis, seguida a cierta distancia por la segunda: Tía Rufina de Bombay sería un caso para el doctor House. Un aneurisma o algo así de chungo le bloqueaba el riego del chip que determina el sentido de la realidad. Al comenzar su trabajo de campo, la maquinaria cerebral se reorganizó, o se disolvió un coágulo... o yo qué sé... y ¡pumba!, aunt Rufina was back into reality. ¡Qué triste mundo sin peluditos amigos imaginarios!
Habría qué comprobar también las muestras que Negraparte (aka Dr. Eric Foreman) y Allison traerían del apartamento de la tía. Quizás el incienso made in India que la señorita quemaba en honor del Conejo estaba contaminado con canabinoides. O quizás era cosa del agua, que por esas latitudes nunca ha bajado muy limpia. Un cambio de aires y de aguas, y se convierte en una conejita nueva, más sensata e inmune a los susurros del Todopoderoso Peluchín. Es una pena que por entonces no existiese el Prozac...
En fin... que me callo un rato. Ardo en deseos de leer los indignados comentarios del Club de Fans de Fluffy.

Etiquetas: , ,

sábado, julio 14, 2007

Putín

Este hijo de puta va a terminar por liarla: su calva cabecita y su negro corazón siguen perteneciendo al KGB.
Hay demasiado cabrón suelto por este mundo, y demasiados listos intentando atrapar salmones in troubled waters.

Etiquetas: , ,

jueves, junio 28, 2007

Inhibición

El mundo, de cabezaChesk me pregunta de dónde habría sacado el dinero para comprar el maldito inhibidor que tendría que haber impedido el asesinato de seis de nuestros soldados. Tengo la costumbre de tomarme estas preguntas como algo personal. ¿De dónde habría sacado yo los treinta o cuarenta mil euros para comprar el artefacto?
Supongo que, si me hubiese tocado estar en la cadena de mando, hubiese tenido alguna libertad con el presupuesto, a no ser que estuviese en lo más profundo de la dichosa cadena. Dudo que me hubiese alcanzado el sueldo. Incluso habría sido difícil pagarlo con los ahorros: treinta mil se dice rápido, pero son unos seis millones de pesetas. Cuarenta mil, son ocho millones: lo tendría en dos meses. Si se habían pedido, como se ha dicho, en noviembre del año pasado, lo hubieran tenido en enero. Pero dudo que, por mucha indignación que sintiese, hubiese podido recortar seis u ocho millones de mi cuenta corriente, sin costarme un serio disgusto con los míos. Así funciona el egoísmo familiar: no puedo presumir de ser, en ese sentido, mucho mejor que nadie.
Conforme ascendiese por la cadena de mando, las excusas desaparecerían. Cuentan las malas lenguas que, en plena mudanza a Afganistán, Trillo desairó a algún mandamás castrense durante una visita al terreno, haciéndole montar una capilla improvisada para rezar durante su breve estancia. La anécdota me la contaron como una de las "explicaciones" del desastre del 14-M: según mi fuente, buena parte de las familias tradicionalmente de derechas vinculadas a mandos del Ejército dejaron de votar al PP por ésta y otras "humillaciones" y pequeñas rencillas.
No sé si es cierto, e incluso de serlo, se me ocurren algunas razones para no culpar directamente a la marioneta atormentada en que se había convertido Trillo al final del segundo mandato de Aznar. Pero se me ocurre que, en un entorno extremo y peculiar como es el ejército, las presuntas necesidades espirituales de la tropa deben estar bien cubiertas. No me parece mal, pero si tuviese que elegir entre la salud espiritual de gente a mi cargo y su integridad física, ¿no le parece evidente cuál sería mi decisión? ¿Cuántos nos ahorraríamos dejando al capellán en tierra? Pero no me haga mucho caso: ya sabe que soy una serpiente apóstata, un enemigo del pueblo y un adversario del software libre.
Naturalmente, si me aparto de la cadena de mando, se me ocurren muchas más ideas. Chesk ya ha dado algunas buenas, y mis compañeros de "meme" seguramente aportarán otras tantas. Se me ocurre, sin embargo, que si yo fuese un empresario mallorquín, en vez de ahorrar para comprarle un yate al bribón, quizás preferiría invertir mis sobornos en dotar a las unidades en zonas de combate de inhibidores de frecuencia, o de lo que careciesen en ese momento. Quizás, si yo fuese el bribón o el hijo del bribón, vendería algún yate viejo de cuando en cuando con el mismo propósito. Así me evitaría algunas situaciones realmente desgarradoras como las que han tenido que vivir últimamente. O quizá impediría que se regalase más dinero a Al Gore con el pretexto de un premio que llevase mi nombre.
Pero qué tonterías digo...

Etiquetas: , , ,

miércoles, junio 27, 2007

Hatshepsut

Válgame Júpiter, han logrado identificar la momia de Hatshepsut gracias a una simple muela:
Supongo que habrán utilizado una huella de la mordida de la vicepresidenta del gobierno como patrón, o que le habrán pedido una muestra de ADN. No incluyo fotos de los aludidos para no estropear digestiones.

Etiquetas: , ,

miércoles, junio 13, 2007

La Otra

  1. Se ve que en la secta psocialista (secta criptocristiana, al fin y al cabo), se toman muy a pecho lo de pecar con la mente. No es una distinción baladí. Un griego pagano realizaba sacrificios para aplacar o propiciar a sus dioses. En su fuero interno podía pensar que Zeus era un mujeriego cabrón y Hera una zorra estrecha. Su mente era suya; sus dioses sólo se ocupaban de sus actos. Incluso el énfasis del judaísmo en el ritual y la tradición apunta en la misma dirección. Es muy probable que la idea de un Dios dictatorial que lee las mentes haya surgido en paralelo con la lectura en silencio (¿sabía que la idea de leer en silencio resultaba extraña en el mundo antiguo?).
  2. Lo que más jode a la arpía es que la llamen igual que a aquel canal de TeleMadrid que el Licenciado Montilla quería cerrar por las buenas o por las malas.
Cabe otra posibilidad: que Rajoy haya llamado osa a la Furia, pero que la vejez, la sordera y el Alzheimer le hayan jugado una mala pasada. Por cierto, "vedeles" es un disparate y lo de "invisibilizar", aunque puede que sea "constructivamente" correcto, suena más a "imbecilidad" de alguien que no supo encontrar uno de los muchos sinónimos eufónicos (¿y ahora qué? ¿le pondrán tetas o chocho a la Osa del madroño? ¿o bastará con ponerle la cara de la Otra?).

Etiquetas: , ,

martes, mayo 29, 2007

Fra Pio da Varagine

enitenciagite! Que me perdone Umberto Eco, pero lo de llamar a uno de sus personajes "Remigio da Varagine" es tan facilón como lo de aquel guionista de Disney que inventó a Cruella de Vil. Una vorágine es algo que da vueltas, que está en revolución... aunque vaya usted a saber si significa más bien algún tipo de pasta en italiano...
Remigio da Varagine es un monje levantisco, con un oscuro pasado rojeras, que se ha refugiado en una abadía benedictina con su compañero de fechorías Salvatore. Intentan ocultar su revolucionado historial, pero al tontorrón de Salvatore se le escapa un penitenciagite (haced penitencia) de cuando en cuando. Esto, por cierto, es una demostración lateral de que Dragó no va tan desencaminado al sentenciar:
"No puedo ser de izquierdas porque es una secta del cristianismo, ya que recoge la más delirante idea que jamás se haya formulado: el igualitarismo".
Nuestro historiador gallego es un Remigio redivivo, aunque le deseo que nunca tropiece con su Bernardo Gui. ¿A quién le tocaría entonces, de la variopinta tripulación del monasterio digital, hacer de Salvatore? Candidatos no faltan, pero creo que no es necesario: ya hemos visto a Don Pío asomar la cabeza en el libro de Shrek y amonestarnos: penitenciágite! Dos almas habitan su pecho. Con el precio de los alquileres, no me extraña.
Es imposible que Eco conociese, por aquella época, a Don Pío, y mucho menos que pudiese predecir su benedictino futuro. Pero qué más da. Stat Roma pristina nomine, nomina nuda tenemus.

Etiquetas: ,

lunes, mayo 28, 2007

Bona pataleta

De ayer me quedo con el rotundo bofetón a Micky Sebastián: ya puede dedicar todo su tiempo libre a fabricar dossieres contra empresarios y ciudadanos desde La Moncloa. Bueno, el tiempo que le quede... Y la pataleta de Pepe Bono a Gloria Lomana en Antena 3 (Telekataluffen Television, el canal del Imperio Catatonio en su colonia matritense):
Casi al final está lo mejor. Ha sido un bloody sunday, Bonete, ¿eh? We can wiiiiiin...... with or withoooout youuuuuuuu....

¡Cuán difícil es reconocer los errores propios! Oh, no, no hablo de los míos, porque, como comprendará, yo no me equivoco... o casi. Hablo de los errores de Pío Moa.
Predijo el machacamiento electoral del PP. Una semana antes, cambio de idea, parece que tras consultar los sondeos, y escribió un artículo titulado "El PP puede ganar" (no, no me molesté en leerlo). Tras certificar la muerte del toro, hizo un túnel hasta llegar a sus vísceras. Y, con la boca aún llena de higadillos, asoma la cabeza entre las entrañas y farfulla: "she lash han pegado por chentrishtas. ¡Lo advertí!".
... el de Buridan o el de Shrek, ¡qué más da!No importa que el Centrista Supremo sea ese Gallardón al que Sebas Caféconleche intentó liar con una lianta. Y que el Centrista Supremo haya ganado por goleada. Es verdad que pierde Jaume Blandiblú Matas, pero me parece que ha sido más por inútil que por centrista. Y es verdad que hay un retroceso en Galicia... pero es el resultado de meteduras de patas muy anteriores, y de la supervivencia a toda costa de un Dinosaurio pegado a la teta de la mítica vaca gallega. El Dinosaurio, señor Moa, ¿era centrista? ¡Uh! Sin embargo, no veo muy "extremoderechos" a la gorda y el flaco valencianos. Y arrasaron. La verdad es que no puedo defender la tesis contraria: "ganaron los centristas". Es lo contrario de un error, y como decía aquel grandísimo hideputa de Schlegel, es también un error.
Moa pasará a la posteridad como personaje de experimento mental. El profesor de Filosofía planteará un escenario a sus alumnos y les preguntará: "y Moa, ¿qué creéis que diría en este caso?". Los estudiantes captarán al vuelo la broma y mascullarán en tono profético, con la boca llena y con un leve acento gallego: "she lash han pegado por shentrisht-ash". Los libros de Historia de la Filosofía hablarán de Moa justo después de contarnos la historia de Buridán y su asno.

Etiquetas: , , , ,

viernes, mayo 18, 2007

Las Aventuras del Tío Moe: inquisiciones

ice ahora Pío Moa que la Inquisición española destaca favorablemente por sus pocas víctimas. Sólo mil víctimas, vaya...
Burn, baby, burnPregúntese, Don Pío, cuántos mueren fusilados cada año en la Cuba de Castro. Sospecho que son muy pocos. ¿Para qué? ¡Ya no lo necesitan! Con el pueblo aterrorizado, con los cuatro disidentes que se atreven aún a desafiar al Tirano entre rejas, ¿para qué quemar herejes en el paredón? De vez en cuando se monta un pelotón y se fusila a alguien como escarmiento y edificación de las almas. Así se salvan muchas más, según la teoría moeña. Aquí, en vez de quemarlos, les confiscamos los bienes y los expulsamos. Y están nuestros balseros, como Miguel Servet, que escapó sólo para ser quemado por Calvino, o Casiodoro de Reyna, que tuvo más suerte y logró evitar a los esbirros que Felipe II enviaba periódicamente para asesinarlo por el gran pecado de traducir la Biblia al habla del pueblo.
Dice también nuestro chesteroide:
No debe olvidarse tampoco que la Inquisición salvó a España de la terrible histeria de la quema de brujas, que ocasionó en casi todo el resto de Europa, desde Escocia a Alemania, un número de víctimas muchas veces superior.
Hay que estar muy ciego o muy podrido para escribir una burrada como la anterior. No se preocupe, Don Pío, no le voy a acercar una tea. Ya es castigo suficiente que le recuerden por haberlo escrito.
Por cierto, aparte de la producción de galletitas, ¿cuántas almas cree usted que "salvó" la condena a Galileo? ¿Y la recondena de Galileo por Herr Ratzinger, CEO de Intbisco?

Etiquetas: , , , ,

viernes, mayo 04, 2007

Viñeta (II)

- ¿Ya ha confesado el prisionero?
- No, Su Santidad.
- Pero... ¿habéis sido suficientemente... persuasivo?
- ¡Por supuesto, Su Santidad! - la boca del verdugo se torció ante la velada acusación.
- Bien...
El de la capa suspiró y vaciló un breve instante:
- No nos queda alternativa. Traed a Agapito Maestre...

Etiquetas: ,

lunes, abril 23, 2007

Las Aventuras del Tío Moe: ciencia moeña

Bodhidharma, coño, sólo es Bodhidharma...Despeje, por favor, un área en el suelo de unos dos metros de largo por metro medio o dos metros de ancho. Asegúrese de que nadie le ve, y lea ahora esto:
Venga, ya se puede descojonar a placer y rodar por el suelo riéndose de las paridas del tío Moe, uno de nuestros más famosos afectados por el Síndrome de Geppetto: aquel que hace que su portadores confundan leños parlantes con zarzas ardientes.
La frase corresponde a la batalla entre Bilbaopundit y nuestra lumbrera del MILF (Movimiento Indígena para la Liberación de Flandes). Digo batalla por darle cierto tono épico, porque hasta el momento, lo que hemos presenciado es al bilbaíno dándole estopa al célebre inventor de la gimnasia española, que debe estar maldiciendo a su apoderado por no acabar de encontrar la puñetera toalla.
Sería innoble e injusto apuntarse a la caza de una liebre que ya está en la cazuela, pero será divertido comentar el combate… vale, exageraba… la paliza. Y hay detalles interesantes que aclarar. Por ejemplo, la descojonante frase que he citado revela la realidad del método científico moeño, que no es más que la forma jesuita de fingir que se está pensando.
Hace un tiempo se discutía en los comentarios de la bitácora del tío Pío sobre física cuántica y otras naderías. Uno de los creyentes en San Pepino, una persona con una innegable cultura “humanista” (por llamarla de alguna manera) se empeñaba en que la discusión comenzase por definir qué es materia. Por supuesto, eso es imposible. Y al llegar a este punto, los milfers presentes reclamaban la victoria, o al menos, un indigno empate.
Por supuesto que no existe una definición de materia que merezca la pena. Los libros de “solfeo y teoría musical” que estudié de niño comenzaban invariablemente con frases huecas como:
La música es el arte de combinar los sonidos y el tiempo.
Cojonudo. Ahora que ya lo sabemos, escribamos una sinfonía.
Lo que ocurre con estas definiciones huecas es revelador: el jesuita que pretende explicar el mundo sentado en su despacho comienza “definiendo” el problema, con la esperanza de que la propia definición traiga consigo la solución del enigma. Por ejemplo:
- ¡Hermano Moa, hermano Moa! ¡La catatrepa ha entrado en crisis!
- ¡Disciplina, Martínez! - y dirigiéndose a la clase - ¡Que no cunda el pánico, señores! Veamos, ¿qué es una catatrepa?
- Una cata que trepa.
- Efectivamente. ¿Y qué es una crisis?
- Una mutación importante en el desarrollo de un proceso.
- ¿De dónde lo ha sacado, Rodríguez? – ceño fruncido - ¿de la Wiki o del DRAE?
- De un folleto del Grupo Intereconomía, padre.
- Bien, Rodríguez. – ceño desfruncido – Entonces, si la catatrepa ha entrado en crisis, ¿a qué se debe?
Silencio.
- Vamos, ¡si es que tenéis la solución delante!
Silencio embarazoso.
- ¡Señor, Señor! – en ambas ocasiones, con mayúscula - ¡Es evidente que se trata de una crisis espiritual! ¡La catatrepa ha perdido su fe en el proceso trepador!
- ¡Aaaaaaah!
- Así que, Martínez, regrese al lado de la catatrepa, anímela y confórtela. Aquí tiene: los cuatro tomos de la vida de San Pancracio. Nosotros seguiremos la clase. Decía que Corinto y Megara pidieron ayuda a Esparta para…
- ¡Auuuuuuchhhh! ¡Puta catatrepa! ¡Me ha mordido la muy zorra!
Recuerde: para un milfer, la definición del problema lleva implícita su solución. Esto le evita al milfer tener que lidiar con el mugriento y siempre azaroso método experimental. También hace poco, Moa se burlaba de Savater porque éste había dicho que no sabía qué era "dios". Replicaba nuestro gimnasta español, con cierta razón, que tampoco sabemos qué es materia, pero juzgamos su existencia de acuerdo a sus efectos. Lo que se le olvidaba añadir es que los científicos, e incluso algunos filósofos, dependen del experimento, mientras que en teología, experimentar con lo divino está muy mal visto (vea El Laboratorio de Gedeón). Por cierto, aún sigo vivo...
Como solía repetir Bodhidharma, el Bárbaro de los Ojos Azules de las crónicas budistas chinas, el ignorante se regocija con las palabras como el elefante que se revuelca en el barro. Elefantes enanos moeños incluidos.

Etiquetas: , , ,

domingo, abril 22, 2007

El frondoso bosquecillo de la mujer de Ruskin

egún nuestra medida, los prerrafaelitas eran una panda de tipos raros, pero ¿quién no lo era en la Inglaterra de la reina Victoria? La pérfida Albión, en el esplendor de su grandeza imperial, se había convertido en un club de chiflados. Los prerrafaelitas eran algo parecido a la comisión de festejos del club. Y dentro de aquella comisión de festejos, que se parecía sospechosamente a la mesa del té de Alicia, el papel de sombrerero loco lo interpretaba gustosamente el John Ruskin de esta historia, que además de inglés, victoriano, chalado y prerrafaelita, era socialista, el muy cabrón.
... so early in the morning.Nuestro sombrerero loco tenía también su pequeña Alicia: la joven Ephie Gray, que tenía doce años cuando Ruskin, de veintitrés, le dedicó una pequeña y prescindible novela sobre elfos, reyes enanos y lo rentable que resulta comportarse con decoro. Se le podría perdonar el detalle… si no fuera porque, seis años más tarde, en cuanto la pequeña Ephie tuvo la edad exigida por la ley, el sombrerero loco la llevó al altar.
Oh, sí, almas sensibles y escandalizadas, también Poe se lió con su primita Virginia, y el propio Carroll dio mucho que hablar en su momento (aunque al parecer, hubo más chismografía que verdadero escándalo en la historia del conejo blanco). Pero Poe y Carroll, al menos, nos dejaron una obra memorable, ¡y es que no eran socialistas! El hada madrina que presidió el nacimiento del amigo Ruskin llegó borracha de láudano al acontecimiento, y debió empapar al recién nacido de chifladura y socialismo mientras rebuscaba inútilmente entre sus ropas el frasquito del talento.
Como decía, llegó el día en el que un feliz y ansioso John Ruskin desposó a la joven y nerviosa Ephie. Y hubo banquetes, y se arrojaron flores y confetis. Y cuando el último rayo de Sol desapareció en el horizonte con el último coñazo de invitado, llegó eso que llaman la “noche de bodas”. Es fácil imaginar a la ingenua parejita gastándose inocentes bromitas mientras se dirigían al escenario del crimen. Es fácil imaginar a la Ephie echando a John temporalmente del santuario, mientras se vestía o desvestía para matar. Es fácil imaginar el nerviosismo del ansioso Johnny cuando finalmente Ephie le espetó con su acento escocés, “ven pacá, macizo”...
Un poco más difícil es comprender lo que pasó después. Al parecer, Ephie dejó entreabierta la puerta del corral, y el amigo Ruskin tuvo una clara imagen de la espesa lana de la corderita. Y Ruskin, que era un esteta que sólo conocía los coños inexistentes de las estatuas griegas se quedó petrificado y espantujado ante la visión del bosque sagrado de Diana Cazadora.
No hubo consumación aquella noche. Ni la siguiente. Ruskin desarrolló una intensa aversión por su mujer, y según confesión propia, dedicó el resto de sus días al “pequeño suicidio cotidiano”, que es una bella forma de decir que se mataba diariamente a pajas, como un mono en una jaula. Al cabo de seis años de sequía total, Euphemia se hartó y se largó con Millais, pintor prerrafaelita y protegido del esteta, pero lo suficientemente sensato como para saber qué es lo que suele brotar donde se unen el tronco y las extremidades. Al parecer, Ephie se desquitó sobradamente del ayuno, porque le dio nada menos que ocho churumbeles al pintor (y alguna mancha, supongo, en el suelo del estudio).
Para desgracia de Ruskin, el asunto se hizo público porque Ephie pidió y consiguió la nulidad matrimonial. De modo que Ruskin, además de continuar con sus pequeños vicios, se entregó casi por completo a sus ideas socialistas.
... ah, sí, nuestro chiflado se volvió a enamorar, pero esta vez, de otra lolita chiflada llamada Rose la Touche; nombre premonitorio donde los haya, como enseguida veremos. Esta obsesión en la repetición de los detalles es lo que los santones orientales llaman karma: la chiquilla tenía diez años cuando Ruskin plantó sus pervertidos ojos en ella, y recibió una propuesta formal de casamiento en cuanto cumplió los dieciocho. Pero Ruskin ya arrastraba fama de socialista, y los preocupados padres prefirieron conocer la opinión de Ephie, quien no se cortó un pelo en su respuesta. La aventura terminó trágicamente: Rose la Touche estaba también algo tocada del ala, padecía anorexia y algún otro desquiciamiento mal catalogado. La internaron en un hospital de día y murió en poco menos de un año.
Ruskin también fue a menos. Su salud se resintió, sus nervios se quebraron, y comenzó a padecer ataques nerviosos y alucinaciones. Durante una de ellas, predijo la llegada de ZP a España y el descenso a segunda del Atleti. Al día siguiente de este episodio, al recobrar el sentido y leer su propia profecía, se llevó una mano al corazón, puso los ojos como platos y la palmó.
Lo enterraron en un terreno cuidadosamente defoliado, pero en muy poco tiempo, el musgo y la hiedra cubrieron su tumba.

Etiquetas: , ,

martes, abril 17, 2007

Sansebastián

Isabel SansebastiánDice Isabel Sansebastián que hay que prohibir las armas de fuego (en los Estados Unidos, observe bien) y los videojuegos. Luego aclara: "los violentos". Claro...
Yo no llego a saber tanto como lo que hay que hacer... y mira que me considero inteligente. A lo más que llego es a saber lo que pasa cuando uno aprieta cada uno de los botones principales de la máquina social. Más exactamente, lo que pasa en los primeros diez minutos después de apretar el botón. Si pulso dos botones, ya me pierdo.
¿Quieres suprimir los impulsos violentos, Isabel? Hazlo. Pero vas a tener que arrastrar a la gente al ejército de los Estados Unidos. Es un país violento, pero ese país violento nos ha sacado las castañas del fuego cuantas veces han caído nuestras castañas sobre las llamas desde que Europa dejo de ser "violenta". Si eso ocurre, Isabelita, ¿quién será nuestro salvador la próxima vez? ¿Benedicto XVI, que irá a tocar el piano a nuestros enemigos? Oh, sí, no sería la primera vez. Así fue como nos libramos de Atila: pagando a los paganos, lo que suena a dark sarcasm in the classroom. Habría que escuchar la historia según Atila.
Luego dice la Sansebastián que hay que eliminar la idea del éxito como medida visible del triunfo. Sí, ya sé que suena a redundancia o disparate, pero fue más o menos la idea. Resulta que la Sansebastián es de "derechas"... en España: es nuestra Ann Coulter, la "rubia que no se corta un pelo". Y es una persona que se ha ganado el respeto con un par de vísceras, denunciado las burradas del nazionanismo vascuence. Sorprende, por lo tanto, ese odio al éxito (¿será al ajeno?), pero no tendría que ser así. Ese odio lo cobija y profesa una persona que cree en un Dios que vino a este mundo y terminó clavado en una cruz, que dicen que prometió volver, y a quien todavía hay quienes lo esperan.
Yo no. Yo quiero triunfar, quiero vivir de puta madre y quiero ser el mejor en algo. Y cultivar mi jardín, a salvo de los Atilas de este mundo.
Pero vivo en un país que odia a los triunfadores.

Etiquetas: ,

lunes, abril 02, 2007

Leña a Ahmosdíñalaya


:) Cortesía de Cox & Forkum, como tantas otras veces...

Etiquetas: , ,

viernes, marzo 16, 2007

... y te vuelves a equivocar.

HB + ZP = HP
Expaña se ha convertido en un paraíso para eunucos. Eunucos de todos los partidos, que os den por culo.

Etiquetas: ,

sábado, marzo 03, 2007

Súbditos

De repente, Rajoy se cae del camello, camino de Sevilla, y le espeta a Zetapé que los españoles no somos súbditos:
... puede criticar al PP, pero no a los ciudadanos porque no son súbditos y tienen derecho a que se les explique...
¡Vivan las caenas!Marianito se vuelve a equivocar, como ya va siendo costumbre. Claro que somos súbditos, de la dinastía de los borbones, para ser más exactos. Siempre hemos sido súbditos. ¿Ciudadanos? Caca, nene, pupa. Esa tontería de aux arms, citoyens es una costumbre bárbara copiada de los gabachos decapitadores de monarcas, y es contraria a la doctrina que llevamos incorporada en el firmware, vulgo ADN.
Marianito, buen chico que se deja aconsejar por quienes saben, amenaza con ponerse serio tras la penúltima infamia zapaterina... y nos convoca a una manifestación, por primera vez en todos estos años. Pero Marianito sólo es blando, no estúpido. No creo que haya pronunciado la palabreja, súbdito, gratuitamente. ¿De qué te habrás enterado, Marianín? ¿Es tan duro que es mejor no contárselo a los súbditos?

Etiquetas: , ,