Así le gustaría a Moa que fuésemos los españolitos:
La historia trata de unos indios del Amazonas, los Pirahã, que al parecer, son los únicos indios de toda la puñetera selva que hablan el mismo número de idiomas que el españolito moeño ideal (es decir, uno y va que jode). La negativa a hablar en otros idiomas se debe al intenso amor que sienten por su cultura (y el infinito desprecio que sienten por las demás). Claro, tan digna actitud tiene su precio. Los muy jodidos sólo saben contar hasta tres (es decir: uno, dos, muchos), carecen de nombres para los colores, no tienen palabras para cuantificadores como todos, pocos o muchos... y nunca se les ocurre preparar mandioca para más de tres días, que es el máximo que saben contar.
Estas carencias, dicho sea de paso, parece que ponen en solfa la hipótesis de Noam Chomsky sobre una "gramática universal". Esto seguramente le reportará unos cuantos puntos moeños a estos indígenas... aunque debo reconocer, no obstante, que también a mí me causa algún regocijo. Para ser perfectos, a los del taparrabos sólo les falta ser Roman-Catholic. Pero bueno, al menos no son ni judíos ni masones...
¿Qué tornillo les falta a esta gente? Según el artículo:
The Pirahã consider all forms of human discourse other than their own to be laughably inferior, and they are unique among Amazonian peoples in remaining monolingual.
... o dicho en "cristiano": los tribeños moaístas consideran que el resto de los idiomas son una mierda comparados con el suyo, y son los únicos aborígenes europeos en aferrarse al monolingüismo.
Pero sigamos con el descojone. Esto es lo que ocurre cuando le preguntan al periodista por su nombre:
They playfully tossed my name back and forth among themselves, altering it slightly with each reiteration, until it became an unrecognizable syllable. They never uttered it again, but instead gave me a lilting Pirahã name: Kaaxáoi, that of a Pirahã man, from a village downriver, whom they thought I resembled.
¡Coño, que están hablando de nosotros! Al Emir Al-Mummin, lo convertimos en Miramamolín. Antwerp se transformó en Amberes, email en "emilio" (¡odio ese palabro!) y London en Londres, por quién sabe qué capricho de los calcificados tímpanos cañíes. Y la Internet se ha librado por muy poquito de quedarse en una mera y casera Internete, de Madrid a Albacete, pasando por Brunete, y a mitad de camino va y te la...
En esta parte, nos dan una explicación histórica:
The Pirahã were once part of a larger Indian group called the Mura, but had split from the main tribe by the time the Brazilians first encountered the Mura, in 1714. The Mura went on to learn Portuguese and to adopt Brazilian ways [...]. The Pirahã, however, retreated deep into the jungle.

Traduzco: los moaístas pertenecían a un grupo mayor, denominados "los eclosionados". Una buena parte de este grupo intentó aprender otros idiomas, como testimonian las cagadas fósiles de
El Lenguas, pero una minoría liderada por Pío "Aguila Calva" Moa se internó en lo más profundo de la Casa de Campo, y tras desvastadores episodios de canibalismo y endogamia, los que quedaron se convirtieron en
pirahãs moaístas.
Espero que coincida conmigo en que la historia es sumamente jugosa, y que es divertida, sin importar desde dónde se mire. Aquí tiene, por ejemplo, una hermosa perla giliprogresista:
Anna Wierzbicka, a linguist at the Australian National University, was also troubled by the paper, and told me, "I think from the point of view of—I don’t know—human solidarity, human rights, and so on, it’s really very important to know that it’s a question that many people don’t dare to raise, whether we have the same cognitive abilities or not, we humans."
Ay, Anita: la solidaridad humana, los derechos humanos, o yo-qué-sé... Sí, en efecto, es otra forma de contar hasta tres y quedarse sin palabras.
Ultima hora:
La real parida:
"Se ha de enseñar religión en los colegios, al menos hasta cierta edad: los niños necesitan una explicación del origen del mundo y de la vida."
Y yo me pregunto cuál será esa edad. ¿Será la misma en la que dejan de creer en Batman y Santa Claus?
En cualquier caso, eso es lo que todavía nos diferencia de los pirahã: ellos no tienen reyes, y nosotros sí.
Etiquetas: MILF, moaísmo, personajes