martes, abril 05, 2016

As time goes by

Corren tiempos extraños. Ha muerto Keith Emerson, y créame que lo siento. Han muerto David Bowie y Manolo Tena y... bueno, no le voy a engañar. Los Rolling Stones han tocado en Cuba. Vale.
Y yo, tengo una gata que se parece a Kerry Livgren.

Etiquetas: ,

martes, agosto 20, 2013

Libros de cabecera

Aprendí a leer gracias a tres libros: La Expedición de la Kon-Tiki, la Química General de Linus Pauling, y la Biblia. No es que yo sea una mala persona: es que los libros que leí me volvieron como soy.
Dos de ellos eran disparates gloriosos, basados en ideas absurdas. En el caso de la Biblia, la absurda idea de que existe un dios antropomórfico que se preocupa especialmente por un grupo de primates creados por él (en seis días), mientras que el resto de estos primates se la trae floja. Eso, la primera parte. La segunda parte es aún más absurda: para empezar, pretende ser una continuación de la primera, aunque tenga poquísimo que ver con la misma... pero eso suele pasar también con las segundas partes de Hollywood. En la segunda parte, Dios es un ser de tres cabezas, que se envía a sí mismo a la Tierra para que sus primates favoritos lo asesinen cruelmente. Deja preñada a una virgen sin tan siquiera tocarla. A los treinta y tres años, lo clavan a un pedazo de palo por decir chorradas. La palma entre dudas. A los tres días de enterrado, emerge de la tumba cual zombi y empieza a asustar a sus conocidos. Luego sale flotando hacia arriba y deja un buen pifostio armado aquí abajo. Se supone que todo esto sirve para tranquilizar al dios de las tres cabezas, que estaba profundamente ofendido porque un personaje de la primera parte del libro se había zampado una de sus manzanas favoritas.
En el caso de la Kon-Tiki, tenemos la demostración fehaciente de que un bilbaíno nace dónde le sale de los cojones. En este caso, se trata de un bilbaíno de Noruega. Este señor, un buen día, estaba en una playa de la Polinesia cuando se le ocurrió la idea de que los amerindios, en concreto peruanos, habían sido los colonizadores de las islas del Pacífico. No está documentado qué se había metido ese día, pero el marisco en mal estado no te hace decir tonterías. Naturalmente, cuando uno es de Bilbao (aunque haya nacido en Larvik, Noruega), a uno se la trae indefectiblemente floja que toda la evidencia lingüística, arqueológica y genética apunte en la dirección contraria. Y la forma de demostrar que tienes razón no es argumentando científicamente, porque eso es una mariconada, sino montándote en una puta balsa de troncos y echándote al Pacífico con un grupo de pirados. Con un par de cojones, como Jaungoikoa y San Patxi mandan.
... vale, me he pasado con el bueno de Thor: en aquel momento no existían análisis baratos del ADN. Y puede que algún quechua navegando sobre un flotador haya dejado preñada en algún momento a alguna isleña, propagando su cromosoma Y. Pero eso no quita que Thorcito fuese un pirado. Volvió a demostrar que era vasco de carácter cuando se le ocurrió decir que las pirámides de Güímar las habían construido los egipcios en una parada para repostar gasolina, mientras iban hacia América. Eso, a pesar de que las pirámides famosas son del siglo XIX. Y el colmo del amigo fue cuando se le ocurrió (probablemente por culpa del bacalao caducado) que Odín y compañía eran, en realidad, moritos de Azerbaiyán que habían migrado a Suecia en tiempos inmemoriales. Y sí: también soy consciente de que hay evidencia de ADN mediterráneo en esqueletos neolíticos en Escandinavia, y que incluso hay algún lingüista pirado que sostiene que el protogermano parece tener un lenguaje semítico como superestrato. Estas son hipótesis que pueden terminar siendo ciertas o no, pero están planteadas sobre evidencia seria; no sobre corazonadas basadas en el consumo de alimentos dejados demasiado tiempo fuera de la cadena de frío.
En cambio, mis recuerdos sobre el libro de Pauling son más positivos. Fue en ese libro donde me enteré, por primera vez, que la energía era proporcional a la masa. Cinco añitos tenía cuando aquello, y aún recuerdo la cara de mi padre cuando le pedí que me explicase aquello; si no recuerdo mal, me propuso cambiar la explicación por la de "de dónde vienen los niños", pero a mí, por aquel entonces, no es que me fascinase exactamente la biología reproductiva. El libro hablaba de otras cosas fascinantes: mecánica cuántica, los orbitales electrónicos, el enlace covalente, la constante de Boltzman, la estructura de las proteínas... Cuando las historietas sobre Jesusito, la puta paloma y su madre la vikinga sean sólo un recuerdo mítico, como lo será el viaje de la Kon-Tiki, la teoría del enlace covalente seguirá siendo tan cierta como lo era aquel día de mi infancia en la que tomé prestado el libro de química de mi tío paterno: jódale a quien le joda.

Etiquetas: , , , ,

jueves, noviembre 19, 2009

El Evangelio, según San Shosho (III)

Capítulo 25

¿Escuchas el sonido de una mano que aplaude?- Maestro – preguntó Jennifer de Magdala mientras se arreglaba la falda y recomponía su peinado - ¿qué es ese rollo del Zen? ¿Va en serio, o es otra de tus trampas para mofarte por igual de incautos e incrédulos?
Entonces Freman la miró y le dedicó esa sonrisa que habitualmente significa "vaya, vaya". Pues en verdad, la Jenny, amén de estar muy buena, era la mar de lista y tenía dos licenciaturas entre pecho y espalda (tenía espacio suficiente para eso y más).
- Es muy sencillo - respondió - Te lo explicaré si jugamos antes a piedra, papel y tijeras.
Ambos levantaron los antebrazos, amagaron tres veces y mostraron su jugada: Jennifer tenía la mano cerrada, simbolizando una piedra, pero Freman había hecho un gesto extraño. Su mano estaba abierta, con la palma apuntando al suelo y los dedos colgando:
- Lluvia, yo gano - anunció - La lluvia desgasta la piedra, oxida las tijeras y ni te digo lo que hace con el papel.
Santa Jennifer le dirigió una mirada no muy santa: mitad incrédula, mitad furiosa.
- Se llama "pensar fuera de los límites" - intentó justificarse Freman - o, como dicen en mi pueblo, thinking outside the box. Venga, no te enfades: juguemos otra vez, que ahora seguramente te resultará más interesante.
Jennifer asintió y giró el cuello, como Chuck Norris antes de entrar en combate, agitó los brazos para relajarse y se puso en posición de combate. Uno, dos y tres... y Jenny mostró su mano cerrada, pero con el dedo del medio en alto, mientras sonría triunfalmente. La mano de Freman, sin embargo, faltaba. Se la había llevado a la espalda, adoptando una postura más propia del señor Miyagi.
Entonces Santa Jennifer sonrió aún más y alcanzó el satori, por cuarta vez aquella tarde...

Post scriptum:
Cito un fragmento, para los más perezosos:
This isn't just a theory. A study by Kirk Brown found that people high on a mindfulness scale were more aware of their unconscious processes. Additionally these people had more cognitive control, and a greater ability to shape what they do and what they say, than people lower on the mindfulness scale.

Etiquetas:

lunes, agosto 17, 2009

Animales en peligro de extinción

Shosho, por ejemplo, no corre peligro de extinciónReconozco que el calentamiento global me la suda. Pero incluso a un discapacitado moral como yo, se le encoge el corazón cuando contempla la extinción de ciertas especies. De algunas, no de todas. Por ejemplo, lo del tontolince me deja indiferente. Es un gato cagón con bigotes, que insiste el muy señorito en sólo comer conejos. Pues que le coma el susodicho a la lince y verá como disminuyen sus problemas y aumenta su población. No te jode...
De todos modos, quiero aportar algunas soluciones a la extinción de especies que molan un poco más. Por ejemplo:

El Oso Panda

Los osos pandas se extinguen por dos razones. La primera, es que les dio por hacerse vegetarianos. Estos bichos sólo comen brotes tiernos de bambú. Los más cachondos los mastican, dejan que se fermenten y produzcan cierta cantidad de alcohol, y luego se ponen alegres con la pasta resultante. El problema es que el bambú tiene muy poca energía, y cada panda invierte la mayor parte del día masticando la porquería de la que se alimenta.
Tomás Pandahorny es un panda con suertePero eso no es razón suficiente para la extinción: ahí están los koalas para atestiguarlo. Un koala se alimenta exclusivamente de asquerosas hojas de eucalipto, lo cual se debe parecer mucho a tragar pasta de diente mentolada. La dieta de los koalas los obliga a estar mascando la mitad del día, y durmiendo el resto, pero es difícil pasearse por un bosquecillo de coolibah sin que te caiga encima un koala somnoliento oliendo a Vicks VapoRub.
En realidad, los pandas se van a tomar por culo porque las pandas son unas estrechas de cuidado. Como hace falta mucho bambú por cabeza de oso panda, y son unos osos muy cabezones, son especímenes muy territoriales. Vamos, que las osas se han emancipado y acostumbrado a vivir solas como las tías solteronas de la especie humana. Además, se entretienen adoptando pequeños animalitos del bosque, como gatos y periquitos. Hay pocas cosas más tristes que una osa panda solitaria contemplando el crepúsculo y masticando bambú mientras conversa con su gato. Los chinos han intentado corregir el problema mostrando pelis porno a las hembras, pero sólo han conseguido que se hagan tortilleras.
La verdad es que no veo soluciones sencillas. Lo más sensato, bonito y barato es que adopten a osos normales. Me refiero a grizzlies, osos del Himalaya, osos yoguis y demás. Usted objetará que, propiamente hablando, así no se salva una especie. Y yo le digo, qué coño, que los humanos llevamos adoptando unos cuantos milenios, y a fin de cuentas, ¿quién ha dicho que los propios osos pandas sean verdaderos osos?

El Oso Polar

Le acaban de contar que la Antártida está llena de sabrosos pingüinosEl oso polar se extingue simplemente porque es gilipollas. Comprendo que un animal con canas por todo el cuerpo tenga que vivir en alguno de los casquetes polares. Pero, ¡coño!, si el animalito tuviese dos dedos de cerebro se habría ido al sur:
  1. En el sur, hay tierra. En el norte, hay agua. Para estar sobre la tierra, sólo tienes que estar. Para estar sobre el agua, tienes que nadar. Eso, o te hundes.
  2. En el norte, hay focas y esquimales. Las focas son muy listas, y los esquimales tienen muy mala leche, aparte de saber muy mal.
  3. Por el contrario, el sur está hasta la bandera de pingüinos. Los pingüinos proporcionan carne, huevos, leche... bueno, leche no, pero sí mucha diversión. ¿Qué más se puede pedir?
La única forma de salvar la especie es transportar a todos los ejemplares que se puedan localizar mediante una flotilla de helicópteros militares. Luego, al llegar a la Antártida, se lanzarían a tierra con paracaídas, mientras en los altavoces sonaría La Cabalgata de las Valquirias, para acallar los gritos de los pingüinos cagándose en nuestras putas madres.

El Oso Hormiguero

¿A que provoca envidia, el muy cabrón?El oso hormiguero no se extingue, de momento. Pero qué feos son, los pobrecitos. Y tienen también una dieta de mierda. Comen hormigas.
Ahora bien, si usted se sigue preguntando por qué con esas caras de mierda y esa dieta de mierda, el oso hormiguero sigue dando guerra, es que usted es una inocente alma de Dios...

El Cocodrilo Urbano

El pequeño Johnny, muerto de la risaLas perspectivas del cocodrilo urbano, o caimán de alcantarilla, son cada día más chungas. Mira que uno lo advierte: no compréis cocodrilos, coño, que no son animales de compañía. Sí, que de pequeñitos son muy monos, y la gente le pone nombres, como fue el caso del pequeño Johnny.
Pero el hideputa del pequeño Johnny creció muy rápido. Y un día se escapó de la jaula y se zampó al gato de la familia; el idiota del gato se creía que estaba jugando con una lagartija tocha. Y tuvo que venir el tío Freman con su pistola y cargarse al pequeño Johnny, antes de que el pequeño Johnny se merendase a la pequeña María o al pequeño Paco. Y lo peor de todo fue deshacerse luego del cadáver para evitar la multa. Menos mal que el del gato iba dentro...

Etiquetas:

domingo, junio 14, 2009

Proyecto Noam Hamsky

La Fundación Freman Bregg también financia experimentos sobre biología, neurociencias y etología. Nuestro proyecto estrella es el Proyecto Noam Hamsky, y este artículo resume, por primera vez, algunos de sus sorprendentes resultados.
Noam HamskyEl proyecto tiene como principal objetivo demostrar que no sólo existe una Gramática Universal, sino que todos los mamíferos suficientemente listos la padecen. Para demostrarlo, aislamos durante un año completo a una colonia de hámsters en una instalación subterránea del Valle de la Muerte, a pocos kilómetros de Las Vegas, junto con educadoras voluntarias, reclutadas entre el estudiantado universitario. Cada educadora se encarga de enseñar los rudimentos del lenguaje humano a una docena de hembras recién paridas. Se supone que las madres no llegan a realizar verdaderos progresos, pero las crías aprenden por mera imitación. Las educadoras, además, masajean suavemente a las crías para bajarles la laringe y estimularles la vocalización.
A uno de los hámsters, de color marrón, lo bautizamos, cariñosamente, Barak Obama, pero todos en el laboratorio lo llamábamos Bobo. Era el hijo de una hembra blanca y un macho de pelo oscuro. Temimos por su vida durante sus primeras semanas: el padre se pasaba las horas postrado de rodillas, y la cría parecía seguir el mismo camino. Llegamos a sospechar que padecían alguna enfermedad neurológica degenerativa. Cuando creíamos que no quedaba otra solución que sacrificar el especimen, la enfermedad remitió milagrosamente, y Bobo salió adelante.
Dos sujetos cantando Singing in the RainNuestros esfuerzos se vieron recompensados hará ahora unos seis meses. Uno de nuestros investigadores observó, a la hora de la comida, un nerviosismo desacostumbrado en un ejemplar llamado Neil. Daba saltitos y agitaba las patas delanteras. El científico puso el hámster sobre la palma de su mano y lo acercó a su oído. Entonces el animalito gritó: pistachio! Fue una pequeña palabra para un diminuto roedor, pero un gran salto para la Humanidad.
A partir de ese momento, las habilidades vocales de nuestros sujetos mejoraron dramáticamente, aunque el sexo parece influir mucho en los resultados. Por ejemplo, la mayor parte de la charla de las hembras trata sobre el pelaje y los rituales de acicalamiento, mientras que el noventa por ciento de la conversación de los machos se reduce a monosílabos como eh, uh y wow. Es también verdad que Neil adquirió la fea costumbre de decir "enséñanos las tetas" cada vez que las doctoras Samantha Stone y Jennifer Horns entraban en el laboratorio.
Al final, todos los hámsters involucrados en el proyecto se comunicaban verbalmente con soltura, tanto entre ellos como con los controladores humanos. Ningún hámster sufrió daños ni efectos secundarios durante el proyecto, excepto Bobo, que se pasaba el tiempo diciendo tonterías por ahí. Finalmente, nos vimos obligados a sacrificarlo. La Fundación conserva su cuerpo embalsamado, y es utilizado como pisapapeles por uno de nuestros ejecutivos.

El apellido del hámster Neil es Hamstrong, por supuesto: Neil Hamstrong. Ahora ha pasado a colaborar en un proyecto muy secreto de la NASA...

Etiquetas: ,

martes, junio 09, 2009

El Evangelio, según San Shosho (II)

Capítulo 24

Aquella misma noche, Shosho de Arimatea, el discípulo amado, irrumpió en la tienda de campaña de Freman mientras éste compartía cada palmo de su sabiduría con Jessica de Caphernaum.
- ¡Señor, señor! – jadeó el conejo blanco – ¡hay un grupo de hippies idiotas preparando una sopa de piedras!
San Shosho explica a Santa Jessica los problemas de eficiencia al calcular recursivamente la serie de Fibonacci
Freman suspiró, sacudió el polvo de sus sandalias, y salió al raso. Aquellos que estaban lo suficientemente sobrios o intoxicados como para seguir despiertos, se reunieron inmediatamente a su alrededor, dispuestos a escuchar, recordar y atesorar las palabras que iban a escapar de la boca del Maestro. La primera palabra fue:
- Coooñooo...
Luego soltó otro suspiro, y prosiguió:
- Cuando mi santa madre aprendió a preparar la puñetera sopa, le extrañó sobremanera la presencia de una jodida piedra en la receta. Y le preguntó a su madre, es decir, a mi abuela, sobre el propósito de la piedra. Mi abuela reconoció que no tenía ni puta idea, y mi madre fue a preguntarle a mi bisabuela, porque las recetas se transmiten por la misma vía que el ADN mitocondrial.
Algunos anotaron "ADN mitocondrial" en los bajos de sus túnicas para no olvidarlo.
- Mi bisabuela, por desgracia, se había limitado a imitar las acciones de mi tatarabuela, que era mujer de pocas palabras y muchas collejas. Por fortuna, la vieja zorra aún vivía, aunque confinada en un asilo, y allí se dirigió mi madre en busca del conocimiento. Encontró al arrugado carcamal y le hizo la correspondiente pregunta. La momia rió, luego tosió, pedorreó ad libitum, volvió a reír un poco, y finalmente respondió: "es que tu abuela es idiota, pequeña mía. Teníamos un cazo enorme por entonces, y el agua tardaba en hervir. Pero descubrí que si echaba una piedra en el agua, la sopa se cocía en menos tiempo. Por cierto, cuando salgas, dile al enfermero cachas que me he cagado al reírme. Y cierra la maldita puerta."
Freman siguió hablando:
- Hay veces en las que quemamos las naves que nos han traído a la costa. En la mayoría de las ocasiones, lo que nos importa es el resultado, no el proceso por el que hemos llegado al mismo. Una vez seguros de que estamos en el lugar adecuado, ¿por qué no liberarnos de la carga inútil? Si nuestra meta está tierra adentro, ¿para qué cargar con un ancla? Si la piedra era necesaria porque éramos tan pobres que sólo teníamos un cazo grande, ¿por qué seguir echándola en la sopa?
Y muchos oyéndole, decían atónitos: ¿de dónde saca éste estas cosas? Mas Freman prosiguió:
- Así son las tradiciones: reliquias de tiempos pasados, que en su momento tuvieron su función, pero que hoy no son más que un recuerdo. Cuando recordarlas es fácil, no hay nada malo en ello. Pero a veces se convierte en algo oneroso, como dejar de trabajar, en plena crisis económica, todo un puñetero día, para celebrar la conversión en galletita sagrada de cierto judío zombie.
También les dijo:
- ¡Y ay de aquellos que justifican la religión por las obras de arte que supuestamente ha generado, porque son como los hippies idiotas que, una vez que tienen lista la sopa de piedras, intentan masticar el guijarro! ¡Ay de ellos porque, tras el crujir de dientes, se convertirán en hippies desdentados!
Entonces una mujer siriofenicia, conocida como Alexa de Boadilla, se irguió entre la muchedumbre y preguntó:
- ¡Señor! ¿Qué tienen Jennifer de Magdala o Jessica de Caphernaum que no tenga yo?
- Aparte de nombres que comienzan con jota, aún no lo sé – reconoció Freman – pero, ¿por qué no lo comprobamos experimentalmente?
Y aferrándola por la cintura, desapareció en la oscuridad de su tienda de campaña.

Etiquetas:

lunes, junio 08, 2009

El Evangelio, según San Shosho

Capítulo 23

Las venerables bazungas de Santa Jennifer de MagdalaY aconteció que Freman y sus discípulos acamparon junto al lago del Retiro, y comieron churros y bebieron cubatas. Entonces una mujer llamada Jennifer de Magdala se acercó a Freman y le pidió:
- Señor, enséñanos de tu sabiduría.
Y el Señor contestó:
- Sí, pero antes enséñame tus tetas – a lo que Jennifer accedió sonriente.
Y he aquí que Freman dijo:
- La sabiduría, amadas churris y colegas, es como la sopa de piedras. ¿Sabéis cómo se prepara? Se vierte agua en un cazo y se pone a hervir con una piedra bien limpia. Entonces se pone pollo, tocino y una punta de jamón. Luego se añaden los garbanzos y diversas hierbas que no es menester enumerar. Finalmente, cuando todo está en su punto, se saca la piedra de la cazuela y se arroja a tomar por culo.
Y las churris discípulas comentaron: "en verdad, sus palabras son inspiradas". Más un grupo de abogados fariseos de mierda que había cerca, y que no se enteraban de nada, murmuraron entre sí con envidia: "a éste se le va la olla".

Etiquetas:

miércoles, mayo 27, 2009

Hiragana

Escribir en japonés es bastante complicado. Para empezar, muchas palabras se escriben en kanji, un sistema de ideogramas copiado de los chinos. Los niños de primaria deben aprender un mínimo de 800 a 900 ideogramas. Para subir el siguiente escalón, debes llegar a 1.945 garabatos. El número total de kanjis existente se estima entre 50.000 y 80.000.
Pero no todo se puede escribir con estos caracteres. El japonés, a diferencia del chino, necesita partículas e inflexiones. Por este motivo, los monjes budistas desarrollaron dos silabarios en paralelo, el katakana y el hiragana, como complemento de los kanji, o letras chinas. Lo interesante es que estos dos sistemas son equivalentes y surgieron casi a la vez. En mi opinión, el katakana es mucho más sencillo, tanto para aprender como para usar. Sin embargo, el hiragana terminó imponiéndose al katakana. Actualmente, el katakana está relegado a la escritura fonética, principalmente, de nombres extranjeros y de neologismos.
La pregunta interesante es, ¿por qué se impuso el hiragana? Y si necesita una pista, pregúntese por qué surgieron dos sistemas casi idénticos prácticamente a la vez.

Etiquetas: ,

domingo, mayo 17, 2009

Cosmic Ordering for Beginners

En ocasiones veo a CasperLa semana pasada me llegó un envío desde Amazon. Hoy, se me ocurre mirar la factura incluída y me encuentro con una factura ajena. Es de una tal Sheryl, de Cleveland. Los libros pedidos son:
  1. Cosmic Ordering for Beginners: Everything You Need to Know to Make It Work for You
  2. Messages From Spirit: The Extraordinary Power of Oracles, Omens and Signs
  3. After Life: Answers from the Other Side
Sheryl, cariño, tengo tu factura. Si quieres te la envío por vía telepática, si tu receptor te funciona bien. Por cierto, te recomiendo que añadas este libro a tu colección:
La teoría es igual de divertida y delirante que la de los otros tres, pero al menos está mejor escrita.

Etiquetas:

sábado, noviembre 08, 2008

Soy un monstruo

Dios santo, ahora me doy cuenta de que he desperdiciado la mitad de mi vida. He leído esto en un comentario a un post de Eduardo Robredo, escrito por una persona a la que reconozco su experiencia en estos temas:
El sentido de justicia esta basada en la equidad y por tanto la distribucion de la riqueza esta escrito en el código neuronal que nos mueve a comportarnos moralmente.
Winnie The Pooh, pensando en la redistribución de las riquezasTras leerlo, me he sentido como Winnie The Pooh. Me explico: de cuando en cuando, Winnie tiene que pensar en algo. Entonces se sienta, cierra los ojos, se estruja las sienes con los puños, hace una mueca, y termina reconociendo:
- ¡Pienso, pienso, pero no pasa nada!
En mi caso, he vuelto la vista hacia mi interior, buscando algún vestigio de ese "código neuronal" que debería animarme a compartir mis ganancias con los menos favorecidos. Silencio total. He sacudido la cabeza y cerrado los ojos... un momento... no, ese es mi estómago... nada de nada... y de repente...
... de repente he comprendido que soy un monstruo. ¡Una aberración mutante! ¡Una abominación de la Naturaleza! Madre mía, ¡no encuentro ni una gota de solidaridad en mí! Tampoco me siento en deuda con el Tercer Mundo ni con los abuelitos negros de Obama. Y no digo nada de amor al prójimo... porque el amor hacia las prójimas no cuenta, ¿verdad? Claro, es un amor interesado.
Luego de permitirme mis cinco minutos de pánico y desesperación, y con la ayuda de una botella de whisky añejo, he logrado tranquilizarme un poco. Cinco minutos más, y hasta he empezado a ver la parte positiva del asunto: en realidad, no soy un monstruo. Soy un discapacitado moral.
El lunes que viene me presentaré en el ayuntamiento y solicitaré una subvención para crear y gestionar una Asociación de Ayuda a Discapacitados Morales (me pido el cargo de tesorero).
¡Monstruos insolidarios!

Etiquetas: ,

martes, octubre 28, 2008

El Dios Marsupial

¿Se imagina tanteando el punto G dentro de este marsupio? La expresión 'meter mano' cobraría otro sentido.Me hace gracia la afirmación de que la Ciencia nunca podrá demostrar la no existencia de Dios. En realidad, la prueba está tan cercana a nuestras narices que es comprensible que muchos no la hayan descubierto. Yo puedo presumir de haber descubierto, hace tiempo, La Verdad. Y se la puedo explicar con muy pocas palabras:
Si Dios existiese, los primates serían marsupiales.
¿Imagina usted las innumerables ventajas competitivas de un chimpancé marsupial? Dicen que el bipedalismo, para los ancestros del Homo Sapiens, fue un gran avance, porque liberó sus manos para otros usos. Un chimpancé marsupial vendría ya, sin embargo, con sus manitas liberadas. ¿Que ha encontrado una fruta en la sabana? ¡Al marsupio! ¿Que luego encuentra un muslo de antílope a medio devorar? ¡Al marsupio! Ir de paseo sería para el chimpancé como pasear por el supermercado con un carrito (sin tener luego que pasar por la caja).
En cambio, ¿para qué demonios quiere un canguro su bolsa, con esas manitas de rata con esteroides, si no puede meterlas dentro del marsupio? Es como si las ranas inventasen la maquinilla de afeitar, o los sapos el pintalabios.
Además, si Dios realmente existiese y le preocupase de verdad el aborto, nos habría hecho marsupiales. Imagine a la madre de Adolfo Hitler, embarazada de tres meses, echando una ojeada, junto con su marido, dentro de su marsupio:
- ¡Mihra, Alois! ¡Qué tiernö ist unser Adolfitten! ¡Parece una rättiten! Mein kleine Kartoffel!
- Ja, ja. ¡Y mira como se abräzza a Elengtihr, Ihr kleiner Doppelbruder!
- Alois... no lo está abrazzändo... lo está schtrângulando con el Umbilikalenkordonen...
- No te preocüpes, meine Liebe... Sorgen Sie sich nicht... está luchando por su Lebensraum... haciëndose öihr, vämoss...
- Se nötta que nicht sind Sie quien tiëne que limpiär luego el mährsupio...
Palpatine, un popular ejemplar de rata marsupial, practicando sus poderes telequinésicos con su Doppelbruder

Etiquetas: , ,

domingo, septiembre 09, 2007

Fauna

All mimsy were the borogoves
And the mome raths outgrabe.
Oh, no, no voy a comparar a mis semejantes con animales; sería tan pueril como vulgar. La fauna a la que me refiero habita en mi cabeza, y compone mi alma, y como en el cuento de Bradbury, sus miembros libran batallas por mi cuerpo mortal.
Die Traumdeutung: El sueño de la razón produce Shosho'sPrimero llegó Draculín, la cría huérfana de una vampira drogata. Draculín, premonitoriamente, también albergaba dos almas: de rata y de paloma. Tras descubrir que no era ninguna de las dos cosas, logré dejarlo abandonado en una playa de Galicia, entre suculentas vacas llenas de sangre tibia y sabrosa. No llegué a contar su encuentro con los Testigos de Superman, ni sus dudas y angustias por sus similitudes con Batman, el Príncipe de las Tinieblas. Pero Draculín me dejó como recuerdo un poso de desencantada sorpresa, como la que él mismo sintió cuando aquel palomo gordo del convento murió cagándose en el Gran Pájaro Invisible.
El silencio de Draculín hizo posible que escuchase otras voces animales que pugnaban por hacerse notar. Fue un proceso lento, pero finalmente escuché el germánico maullido de Oskar von Schüngo, desperezándose con el amanecer de Zarathustra. Y de la bostezante boca del freigraf von Schüngo, surgió Tomás Pandahorny, como Atenea de la cabeza abierta de Zeus. Tomás, exilado de la Chiquia ex-comunista, es un peculiar personaje: erudito, incansable viajero, un perfecto caballero. En su prosa, algo cansada, se adivina, no obstante, cierto regusto cínico que sólo es achacable al hastío por la predecible estupidez humana y animal.
Mientras todo esto ocurría, un malvado conejo acechaba en la oscuridad. Primero mostró su faceta más espiritual: la de un sabio gurú postmoderno, conocedor del alma humana. Se hizo llamar Shosho, en homenaje a otro animalito espiritualista de su misma quinta, llamado Osho. ¡No me negará que es un nombre muy apropiado! Es el especialista en historias sobre pirámides, peonzas y cábalas… pero no logro apartar de mis oídos la lejana risa burlona de la cara más oscura de Shosho, el conejo psicópata.
Porque Shosho, como el doctor House, es adicto al jarabe para la tos, y su ingesta lo convierte en un monstruo que combina lo más excéntrico del Sombrerero Loco y de la Liebre de Marzo. Dos cucharadas del elixir, y Shosho se lanza a escribir sobre las aventuras de los sectarios del Pepino y sobre los esfuerzos de un tal Isidro para librarse del sudor de su frente. Es la faceta coñazo de nuestro conejo.
Y hay más fauna latente, batallando en mi interior. A veces veo sombras de terribles reptiles alados, que se alimentan de almas de ángeles, para hundirse a continuación entre las lúgubres pompas de la destrucción y el caos. Pero también escucho distantes susurros de hadas de pura luz, y es cuando Shosho calla y escribe verdaderas historias de esperanza. Pandahorny las lee y aprueba, o puede enviarlas a la papelera, arrugadas, si cree que Shosho ha equivocado las palabras o la gramática.
Todo este ruido, toda esta furia duele, y la cabeza parece estallar cuando las voces pasan del murmullo al grito. Es entonces el momento de ir a dormir, y quizás soñar.
Funny fauna...

Nota aclaratoria: Estoy convencido de que Shosho es un conejo. Aviso, no obstante, que von Schüngo cree que se trata de un Bundersnatch. Lo mismo es que le he escuchado mal: el barón tiene un acento tan cerrado...

Etiquetas: ,