sábado, mayo 31, 2014

Separemos la basura


... y si necesita más información para saber qué tipo de gentuza ha rebañado cuatro eurodiputados gracias al voto de la plebe, aquí la tiene:
Y aquí tiene más:
Minuto 3:15: "Reconozco que me habéis emocionado con ese vídeo". El vídeo es del Gorila Rojo, por supuesto, soltando sus paridas habituales.
Una conocida mía, que es más puta que las gallinas de Jericó, tuvo una vez un tropiezo sentimental con un guaperas de tres al cuarto. Durante la resaca del romance me dijo que nunca más iría con hombres, y que le tentaba la idea de hacerse tortillera. Pero no llegó a tal extremo. No sabría decir si evitó la tentación gracias a sus pocas neuronas o a su afición por las pollas. Hay una parte del electorado español que ha demostrado, en estas elecciones, tener aún menos neuronas que mi conocida. Sobre la afición de este electorado por las pollas, mejor no me pronuncio, pero se han ganado a huevo que les den por culo.

Etiquetas: , , , ,

viernes, diciembre 06, 2013

Terroristas con suerte

Hay terroristas con suerte, que incluso logran que alguna lideresa del PP hable bien de ellos. Viendo la que está cayendo en estas latitudes, no se extrañe de que no me extrañe ya nada.
Y si necesita más información para poder opinar, puede leer artículos como éste:

Etiquetas: , , , , , ,

sábado, agosto 01, 2009

Best wishes

Triumph, the Insult Comic Dog

Etiquetas: , , ,

jueves, diciembre 25, 2008

La segunda parte

¡Mucho cuidado con los cocodrilos sumerios!Todas las historias son una y la misma, o eso decía Graves. Borges, por el contrario, pretendía que eran cuatro los argumentos: el de la Ilíada, el de la Odisea, la historia del dios hecho picadillo y no recuerdo qué tontería sobre unos boludos que construían una ciudad. En mi opinión, y en la de Buda, la verdad está en algún punto entre ambos extremos. Olvidemos, por un momento, la de los albañiles, pues después de la horrible "We build this city", de Jefferson Starship, nadie ha vuelto a atreverse con el tema.
Nos quedan tres. Es fácil demostrar que la Ilíada y la Odisea son, en realidad, variaciones sobre un mismo tema, del que la Odisea es un ejemplo mejor logrado. Es una historia sobre una venganza: a un buen señor lo putean concienzudamente, pero éste se sobrepone y regresa pateando traseros. En el caso de Odiseo, es el hideputa de Poseidón y sus abogados quienes se encargan de hacerle la vida imposible. A Aquiles, los troyanos le matan al mariquita de su amigo Patroclo. Luego Aquiles va a por Héctor y lo hace papilla. Odiseo, por el contrario, tras escapar de las trampas divinas, regresa a Ítaca y monta una carnicería con los pretendientes de su churri Penélope. No se carga a Poseidón para dejar abierta la posibilidad de una secuela. Sospecho también que Homero no quería estropear el negocio de los sacerdotes del susodicho. Siempre he dicho que las historias de venganzas son mis favoritas. La mejor de todas, o casi, es la del Conde de Montecristo.
Nos quedan, pues, dos historias arquetípicas: la de la venganza, y la del dios puteado. Pero si lo piensa un poco, ¡ambas historias son la misma! Puedo imaginar el origen de nuestra civilización en las orillas de un perdido pantano en la antigua Sumeria. Un rapsoda itinerante cuenta la historia de la venganza de Gilgamesh a los embobados paletos del poblado más cercano. Cuando llega al punto en que al héroe lo han hecho puré, le entran unos terribles dolores estomacales y sale corriendo a esconderse entre unos juncos. Un cocodrilo, salido de la nada, clava sus comillos en el culo del juglar y lo arrastra a una muerte oscura. Los ebrios patanes de la aldea creen que ahí acaba la historia de Gilgamesh, y pasan meses intentando explicar el estúpido final de la misma. Al final, uno de ellos crea la religión: la muerte del protagonista tuvo un sentido. No importa cuál ahora: garantizar las cosechas del próximo año, redimir nuestros pecados, hacer que el Sol siga alumbrando. ¡Qué más da! Y todo esto gracias a la verdadera tragedia de un cocodrilo cuya cena estaba rellena de mierda.

El final de San Marcos

... y cumplió lo prometido.En mi opinión, algo parecido debió ocurrir para que surgiese el cristianismo. El malogrado Marcos escribía su evangelio a altas horas de la noche cuando sintió la inexcusable llamada de la parte menos noble de su naturaleza. Corrió a la letrina comunal, pero con tan mala pata que cayó en el fondo del agujero. Nadie le echó de menos al día siguiente, y el cadáver desnucado quedó cubierto con los copiosos excrementos de sus incontinentes vecinos.
Para desgracia de los paganos, alguien descubrió, días más tarde, el manuscrito incompleto, y se dio cuenta de su potencial para fundar una secta. Calladamente, pergeñó unos cuantos versículos para terminar la historia. Esto no me lo estoy inventando: el evangelio de San Marcos no sólo omite cualquier referencia a un nacimiento virginal, sino que se ha descubierto que los actuales versículos del nueve al veinte del último capítulo son un añadido posterior. Estos versículos son los que, precisamente, hablan de la Resurrección: el versículo octavo termina con tres mujeres, incluida la Magdalena, que se asoman, muy acojonaditas las pobres, a una tumba vacía.
El mercenario que terminó el primer evangelio no era muy habilidoso. ¿Se le ha ocurrido pensar en lo que podrían haber hecho Homero o Alejandro Dumas de haberse encontrado en su lugar? He aquí algunas ideas al respecto:
A Jesús, como es natural, lo crucifican en las vísperas de un día festivo, lo cual ya es motivo suficiente para cabrearse. Antes, lo azotan, le ponen una corona de espinas, y encima pierde un concurso de popularidad con un tal Barrabás. Para colmo, lo cuelgan entre dos manguis, y uno de ellos se pasa la tarde dándole la brasa con el Reino de los Cielos (era testigo de Jehová).
Es poco probable que Marcos pretendiese matar realmente a Jesús. Es cierto que el Mesías tiene algunos superpoderes en su historia, pero no tantos como para resucitar a un muerto que llevaba tres días fermentándose. Y es una opinión personal, pero por resucitarte a ti mismo a los tres días seguro que dan más puntos que por revivir a otro. De modo que supondremos que, aunque parecía más muerto que el pavo de Acción de Gracias, Nuestro Salvador estaba mal herido, disimulando sus constantes vitales gracias a sus conocimientos del yoga saduceo. De manera que cuando José de Arimatea, que estaba en el ajo, destapó la tumba, le bastó un par de bofetadas para despertar a Nuestro Señor, que murmuró:
- Pepe, mamonazo, si pudiese moverme te ibas a enterar...
Pepe cargó con el no-muerto a cuestas, y lo llevó a casa de Lucas, que era médico, para que le hiciera algunos arreglillos. Y así pasaron unos cuantos meses.
Un hermoso día de verano, Jesús abrió por fin la puerta de casa de Lucas, y salió a la calle. Iba cojeando un poco, por culpa de la lanzada en las costillas y albergaba en Su Santo Pecho un cabreo monumental. Enfiló la burra hacia el barrio romano, mientras consultaba la dirección del chalet de Poncio Pilato que San Matías El Chivato le había apuntado en la palma de la mano. Al llegar a su destino, se deslizó sigilosamente al patio trasero, y trepó por una higuera hasta el dormitorio del prefecto de Judea. Una sorpresa le aguardaba:
- ¡María Magdalena! – exclamó el Mesías.
- ¡Jesús! – respondió, asustada, la susodicha.
- ¡La Virgen! – profirió Pilatos, poniéndose los calzoncillos.
La pecadora intentó disculparse mientras se ponía la túnica:
- Mi Señor, es que mi carne es débil, ¡pero te juro que mi espíritu es fuerte!
- ¡Serás puta! – replicó Jesús de Nazaret, sacudiendo la cabeza con amargura – ¡Vete, y no vuelvas a pecar... sobre todo porque no podrás!
Y haciendo uso de sus superpoderes, le contagió a distancia el primer herpes genital de la historia. Si lee con atención el Antiguo Testamento, verá que no se habla, para nada, del herpes genital, pero sí de la lepra, de modo que el herpes es un milagro posterior.
La Magdalena abandonó la habitación a duras penas, llorando por sus dolores, y Jesús se abalanzó sobre Pilatos, agarrándole por el pescuezo. El Prefecto tuvo tiempo para susurrar:
- Pero, Señor, ¿acaso no predicabas lo de poner la otra mejilla!
- ¡La otra polla pondría, si tuvieses dos ojos en el culo, truhán!
A continuación, rebanó las orejas del romano, y sus testículos, y los arrojó a los cerdos. Las margaritas y las perlas no, pero sí que está bien arrojar los cojones de Pilatos a los gorrinos. De propina, el Hijo de Dios convirtió a Pilatos en obsesivo-compulsivo, condenándole así a lavarse las manos constantemente, per secula seculorum. Chúpate esa, Conde de Montecristo.
Luego, Nuestro Salvador empuñó la lanza del destino y salió a por Judas...

Etiquetas: , , ,

martes, noviembre 11, 2008

Pecado y virtud (2)

Exhibición piadosa, no ofensiva y universalmente aceptable de un cuerpo femenino:
Señorita enseñando su hermoso chochitoEl cuerpo incorruptible de Santa Virginia Centurione
PECADOVIRTUD
Queridas beatas: esta es vuestra recompensa por toda una vida de mal follar. Ah... y también tendréis el privilegio de contemplar arrobadas el Rostro de Dios durante una larguíiiiisima eternidaaaaaaad:
- ¡Dios! Te ha salido un Santísimo Grano en Tu Mejilla derecha.
- ¡Por Mi Gloria Bendita, Virginia, no me sigas dando la brasa con las espinillas!

Etiquetas: , ,

jueves, julio 17, 2008

Father Padilla

Dedicado a todas las beatas y malfolladas
que luchan por encontrar un sentido a sus vidas
en este triste valle de lágrimas.
Atanasio Padilla, misionero, entomólogo y mártirEl padre Atanasio Padilla, entomólogo, jesuita, misionero, mártir y, para rematar, vasco, nació en Arrigorriaga, en medio de una época preñada de cambios, desafíos y otras cosas por el estilo. Por ser el menor de siete hermanos, sólo podía elegir entre dos carreras: hacerse cura o soldado. Se hizo soldado, pero tras ser pillado fornicando con la hija bastarda de una celebridad local, se vio obligado a salir por patas del terruño y enrolarse en la primera orden religiosa que lo aceptase. Y tuvo la mala fortuna de caer directamente dentro la olla podrida de la Compañía de Jesús.

Vocación

A todo se acostumbra uno, sin embargo, y Atanasio pronto se convirtió en un entusiasta de aquella tropa. Corrían tiempos imperiales. Europa se empeñaba, por entonces, en llevar la Cruz a todas partes del mundo... y traerse de vuelta el oro y las especias; siempre que fuese posible, sin pagar. Eran los gloriosos tiempos de las aventuras de San Francisco Javier en la Conchinchina, y Atanasio, haciendo suya la máxima jesuítica de culo veo, culo quiero, rogó e intrigó para que le enviasen a convertir a los bárbaros de un lejano país conocido como Corea. Tanto dio la murga con este asunto que, para su desgracia, finalmente consiguió que lo embarcasen hacia Corea, el muy puñetero, con una Biblia, un perro de aguas bautizado Bonifacio y un cargamento de crucifijos.
La Divina Providencia no debía ver con muy buenos ojos la aventura. Una terrible tormenta sorprendió al navío a la altura de Madagascar, desarbolándolo y abriendo una enorme vía de agua a estribor. A falta de madera, los marineros intentaron usar los crucifijos para taponar la brecha, pero el padre Atanasio se interpuso indignado entre los blasfemos y las santas cruces, alegando que sería más sensato usar las cruces para rezar a Dios por el perdón de los pecados y la salvación. Huelga decir que aquella palangana se fue a pique antes de que los arrepentidos marinos tuviesen tiempo de pronunciar "venga tu Reino".

Naufragio

Atanasio recobró la consciencia con la boca llena de algas y arena, y tras escupir, se arrodilló y dio gracias a Dios por el milagro de su salvación. No le reprochó que el milagro fuese un poco chapucero: mejor hubiera quedado que salvase a la tripulación completa, o incluso, que hubiese salvado al barco. Pero todos los milagros del Altísimo tienen ese carácter esquivo. El cocinero de a bordo, por ejemplo, había muerto ahogado como una rata en su propia cocina, pero la Providencia había dispuesto que Bonifacio, el perro de aguas, sobreviviese al desastre y corretease alegremente a lo largo y ancho de la playa.
Una rápida exploración del terreno confirmó al vasco que estaba en una isla pequeña hasta el ridículo, completamente abandonada de la mano de Dios. Faltaba hasta el manido cocotero que solemos imaginar en las escenas de náufragos abandonados.
El padre Padilla rogó entonces al Señor que le enviase una muerte rápida, si esa era Su Voluntad, o que le permitiese sobrevivir para llevar su mensaje de salvación a los paganos coreanos. Se trataba de una habilidad aprendida con los jesuitas: como el Señor era un poco duro de orejas, era buena idea pedirle siempre una cosa y su negación, pues así nuestras oraciones siempre tendrían respuesta. Pero el Señor no sólo es duro de oído, sino que a veces se comporta como todo un cabrón. En el caso de Atanasio, un barco portugués pasó por la isla unos quince días después del naufragio, recogió a un irreconocible Atanasio, transportándolo a la lejana Corea. Por desgracia, en el día catorce, el náufrago había creído desfallecer del hambre y se había zampado crudo al vivaracho Bonifacio.

Revelación

Al cabo de un par de meses, y tras diversas peripecias que no narraré en este momento, Atanasio llegó a la Corea y asumió oficialmente su cargo. Quiero decir, que respiró hondo y se dijo que era hora de salvar a aquellos idólatras amarillos. Al igual que Jonás entre los ninivitas, predicó la Palabra Divina por las calles, tabernas y burdeles. Al contrario que Jonás, sin embargo, estos ninivitas no hacían ni puto caso al predicador. Y no porque el vasco hablase el coreano con acento: la Compañía había puesto a su disposición los mejores profesores expertos en lenguas del Lejano Oriente.
Un buen día, o más bien noche, Atanasio recibió la iluminación de parte del mismísimo Jesús H. Cristo. Se había acostado tras zamparse dos cuencos llenos de rollitos de primavera caducados, y a mitad de la noche, se le presentó el Espíritu Santo con la forma de Bonifacio, gruñéndole y mordisqueando sus talones. Luego, el perro de aguas tomó la forma de una kitsune, o zorrita japonesa. El animalito le presentaba sus cuartos traseros, moviéndolos sensualmente, mientras le susurraba con la voz de su paisano Arguiñano: ¡cómeme, Ata, y verás qué bueno!
Y el padre Padilla despertó sudoroso, pero más sabio que cuando se había acostado. Comprendió, de repente, que la esencia del cristianismo era, y es, la cristofagia: los cristianos, como muchos paganos zoólatras, participan de su dios o tótem, según corresponda, zampándoselo.
¡Rico, rico!¡Ah, pero Nuestro Señor había descendido a la tierra en el Medio Oriente, en medio de una sociedad que consideraba al cordero como el culmen de lo ricorrico! "He aquí al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo"... pero, ¿cómo podían estos salvajes y paganos coreanos conocer de la dulzura de la carne ovina? ¡Estos orientales se alimentaban de suculentos cachorritos, amorosamente engordados con miel, polen y gambas hasta que reventaban víctimas de la inevitable diabetes perruna!
Por supuesto, el Padre Padilla tuvo que usar todo su ingenio para adaptar el Mensaje para los ojos oblicuos. Durante cierto tiempo dudó entre "he aquí al sabueso de Dios, etcétera" y "he aquí al cachorrito de Dios que espulga a los pecadores". Al final, ganó la segunda variante: la carne de perrito lechal es indiscutiblemente la más tierna.
Los coreanos, todo hay que decirlo, se convirtieron masivamente a la religión intrusa. Eran malos tiempos en Corea, y el jesuita acostumbraba a terminar sus homilías repartiendo croquetas de caniche a sus feligreses.

Apocalipsis

Por desgracia para Ata Atanasio, su innovación llegó a los oídos de los dominicos, los muy cabrones, que se hacían llamar los domini canis, es decir: los perros del Señor. En otras circunstancias, se tendrían que haber tragado la afrenta, pero había un pequeño detalle a tener en cuenta: la Santa Inquisición estaba en manos de estas hienas piadosas. Pillaron desprevenido al misionero vasco, le dieron azotes hasta en el sursum corda, y al final lo ataron a una estaca y le prendieron fuego, no sin antes haberle metido por el culo unas cuantas ramitas de hinojo aún verdes, para que el hereje ardiese más despacio. Cosas del amor al prójimo, ya se sabe.
Fiel a sus creencias, San Atanasio Padilla de Corea pidió al Señor que lo salvase milagrosamente o que le dejase morir e ir al Cielo. Al parecer, el Señor optó por lo segundo, y el padre Padilla estiró su carbonizada pata al cabo de unos pocos pero interminables minutos, satisfecho por comprobar que Dios siempre escuchaba sus oraciones.

... y recordad, ratitas mías, el sabio mandamiento de Nuestro Señor:
No cocinarás un cachorrito en la leche de su madre.
Es verdad que en el original se trataba de un cabrito, pero, en cualquier caso, cuesta aceptar que al Cosmocrator le preocupase tanto este asunto como para mencionarlo dos veces en el Pentateuco. Inescrutables son los caminos del Señor...

Etiquetas: , ,

lunes, julio 14, 2008

Doblando cucharas

¿Sabía usted que Gregory House... en realidad, el actor Hugh Laurie, es un experto "doblador de cucharas"? No se pierda el testimonio:

Y hablando de artistas, aquí tiene una rara instantánea en la que un ayudante sostiene a Sebastian, la serpiente pitón que es el daemon personal de Pepe Erre.
A chip off the same old block

Etiquetas: , , ,

sábado, abril 19, 2008

Conciliación

¿Son compatibles ciencia y religión? ¡Por supuesto!
... y el Verbo era Huh Huh...
... y como hoy es el Día de la Tierra, me uno a la tradición de mostrar fotos de paisajes naturales hermosos:
Día de la Tierra
Este es Hong Kong, uno de los lugares donde prospera la especie animal conocida como "chino". Es un lugar de belleza sobrecogedora: mientras que una selva es uniformemente verde y marrón (y eso, en las partes en las que penetra el sol), en este ecosistema se puede disfrutar de un colorido que sólo se repite, en nuestro Universo, en algunas afortunadas nebulosas de gases.
El chino es una especie en peligro de extinción: un parásito mental, o "meme", les ha llevado a reducir su población femenina, con lo que han conseguido una sobrepoblación de zánganos solteros. Antes de la aparición de este virus, ya la especie había sido diezmada por otro virus maligno llamado marxismo, que produjo grandes extinciones como la conocida como Revolución Cultural. No todos los investigadores están de acuerdo con la magnitud y alcance de la Gran Extinción, y algunos incluso postulan una mala interpretación del registro fósil. Los partidarios del llamado "Diseño Inteligente" sostienen que los chinos no existen y nunca han existido, porque la Biblia nunca los menciona.
El chino, a su vez, parasita a otra especie, llamada "tibetano", oriunda de las montañas del Himalaya. Hay quien quiere ver en la dinámica chino/tibetano una relación de comensalismo, e incluso de simbiosis, pero eso se debe a la dificultad de los legos para distinguirlos entre sí.

No, no pretendo burlarme de los chinos y los tibetanos: sólo quiero mostrar que a veces, con un poco de distancia, las cosas parecen muy diferentes. De quienes sí quería y quiero descojonarme un rato es de los ecolojetas. Y sí, adoro las ciudades. So, what?

Etiquetas:

jueves, noviembre 08, 2007

Otra santa, otro festorro

Santa SpiderwomanAún no se ha recuperado Madrid del parón obligatorio de Halloween, y ya nos amenaza otra catástrofe natural, disfrazada de festividad católica. Esta vez se trata de una virgen con nombre arábigo: la Virgen de la Almudena, que se supone que es la santa patrona de Madrid. Me pregunto entonces de qué es patrona la Virgen de la Paloma, y por qué también hay que cerrar las puertas y ventanas de los negocios madrileños cuando la santa cumple años.
Es verdad que el catolicismo, que es el cristianismo mahayana, está diseñado bajo el principio del credo quia absurdum de Tertuliano (el mismo "bondadoso" cristiano para quien uno de los goces celestiales sería ver cómo se churrascan los pecadores en casa de Lucy Fer). De niño pensaba, por ejemplo, que cada una de las numerosas vírgenes era una persona diferente. Pero un buen día alguien me aclaró que no: todas son la virgen María, y empecé a imaginarme a la buena señora disfrazada de diosa Lakshmi, en plan arácnido, con varios pares de brazos y piernas.
San Pikachu de los EjércitosLuego me aclararon que no es tan sencillo, que se trata de algo llamado advocaciones, que a mí, apóstata pecador, se me parecen sospechosamente a avatares. Wojtila, por ejemplo, seguro que pensaba que todas las vírgenes son marías, y sin embargo, adjudicaba a la Virgen de Fátima, en particular, el que las balas del turco no se lo llevasen al otro barrio. Digo yo que, ya puestos a hacer milagros, la susodicha podría haber evitado que le diesen las balas. Pero se ve que las vírgenes, como los pokemons, tienen un techo máximo para sus poderes, en un momento dado. Sólo Jesucristo es como Pikachu: al principio parece que va a perder la pelea, pero luego se cabrea y fulmina a sus enemigos con el Ataque Relámpago. Y no crea, también Pikachu tiene su Trinidad, junto con Pichu y Raichu. Los tres son la misma... bueno, lo que sea.
Si éste fuese un blog con ínfulas, ahora tendría que explicarle lo que hay de perverso en tener catorce fiestas laicas y religiosas cada año, con sus respectivos puentes. Pero si a estas alturas no lo sabe, es porque se la suda... y porque es de los que cree que el invento le beneficia. ¿Sabe usted cuando un país está maduro para el comunismo? Eso ocurre cuando una mayoría de la población tiene tan baja autoestima que cree que la redistribución comunista funcionará a su favor. Algo parecido ocurre con los festorros virginales: hay todavía algún idiota que cree que la paga de esos días sale del bolsillo de su jefe. En realidad, se la están quitando a usted mismo, y por más de una vía.
Que os aproveche. A mí, por el contrario, mientras la Virgen no me justifique qué coño estaba haciendo el 11 de marzo del 2004, o hacia dónde coño estaba mirando cuando ciento noventa y dos inocentes morían de la más atroz de las maneras, no me da la gana rendirle pleitesía alguna a la presunta patrona de esta castigada ciudad.

Etiquetas: , ,

viernes, agosto 31, 2007

Tía Rufina de Bombay

Aunt Rufina of BombayTía Rufina de Bombay creía en la existencia de un gran conejo verde de lunares rojos. Al menos, eso iba contándole a quienes le preguntaban y a quienes no.

El conejo de Rufina

Según la excéntrica tía, este conejo era la repera. Había creado el Universo y parte de Andorra un buen día en el que se sentía solito. No sólo era un conejo parlante, sino que poseía poderes telepáticos, algo de lo que la tía daba fe, sino que estaba en todas partes, y a todas horas te estaba mirando. Creo que, de ser cierto todo lo que decía Rufina, debía aburrirse bastante el animalito como para interesarse en lo que yo hago en cada momento del día. Un conejo con tales superpoderes debería ocuparse de cosas más interesantes, como mantener a raya los rayos cósmicos o eliminar el hambre del mundo... digo yo...
... pero en eso del hambre del mundo, el Conejo (mayúsculas de Respeto) se mostraba sorprendentemente débil, hasta el punto de requerir la colaboración de la enclenque y enfermiza tía Rufina. Un buen día, el Conejo se apareció a la tía. En realidad, fue el Hijo del Conejo, idéntico en todo sentido a su Padre, quien hizo acto de presencia disfrazado de Elvis Presley. Según Rufina, sostuvieron este diálogo telepático:
[Conejo:] ¡Rufiiiinaaaaa! ¡Vete a Bombay y recluta conejitas para el Mendaaaaaa!
[Rufina:] ¡Ave María Purísima! ¡Es el mismísimo Conejo! ¡Oh, Coneeeeejo! ¿Por qué no envías a otra? Bombay está donde Cristo dio las tres voces y hay huelga de basureros.
[Conejo:] ¿Mi conejita favorita se niega? Eras mi honey bunny... ¿es que ahora te gustan más los peluches de mapaches?
[Rufina:] Oh, Conejo, mi Conejito... perdona mi tontería. Ya sé que, a pesar de ser todo amor, me puedes enviar al Infierno por desobedecerte... ¿es que no he dado suficientes muestras de mi cariño por mi Conejito?
[Conejo:] ¡Pero es que yo quiero conejitas hindúes, tontita, que repartan zanahorias a los pobres para facilitarles el tránsito intestinal! Y ahora, a little less conversation and a little more action!
... y todos sabemos lo que ocurrió a continuación: la conejita se las apañó para que la historia llegase a oídos del Vicario del Conejo, una santa persona experta en detectar una mentira a la legua, pues él mismo las fabricaba en cantidades industriales. El Vicario, que a veces tenía intervalos de lucidez, estuvo a punto de mandar a Rufina a la mierda y confesarle que el Conejo no existía. Pero se lo pensó dos veces: si reconocía lo del animalito, se le vendría abajo el negocio. De modo que suspiró, dio orden de sacar un billete de avión de sólo ida y murmuró alea jacta est o algo parecido.

La Negra Noche de la Zanahoria

El Conejo que es Todo AmorPara quien crea sinceramente en el Conejo, la extraña historia contada por Rufina puede resultarle creíble. También lo es para mí. Al fin y al cabo, Mahoma decía que hablaba con el ángel Gabriel y que fue volando a Jerusalén sobre el lomo de un burro con alas. Alejandro Magno sostenía que su padre no era el viejo Filipo, sino el dios Amón, de cabeza de carnero: una forma alambicada de confesar públicamente que era un hijo de puta. ¿Por qué no iba a aceptar que Rufina creía hablar con un conejo imaginario?
De hecho, las alucinaciones auditivas son un síntoma sobradamente conocido de varias enfermedades mentales, en especial, de la esquizofrenia. Cito algunos síntomas de esta enfermedad que aparecen en la página de divulgación de El Mundo:
  • Ideas delirantes: la persona cree firmemente en algo que no existe o no ocurre en la realidad. Pueden pensar que tienen capacidades especiales y una misión especial encargada por seres de otros planetas...
  • Alucinaciones: son percepciones sensoriales imaginarias. Pueden escuchar voces que consideran reales y conversar con ellas. En otras ocasiones ven cosas o personas que les dan órdenes, aunque esto es menos frecuente.
Si el Conejo creó todo, muy terrestre no debe ser. ¿Puede decirse que se trata de un conejo de otro planeta? Me temo que en El Mundo han sido un poco tímidos al enumerar la variedad de amigos imaginarios de los esquizofrénicos. Pero después de lo de Dinamarca y lo de Ratisbona, se ha puesto de moda lo de ser prudentes...
Por todo esto, me ha sorprendido saber que la señorita reconocía en privado su incapacidad para ver u oír al Conejo. Con sus propias palabras:
"El Conejo siente un amor muy especial hacia ti, pero para mí, el silencio y el vacío son tan grandes que miro y no veo, escucho pero no oigo. Mi lengua se mueve pero no hablo... quiero que susurres por mí en Sus Grandes Orejotas... etcétera ... etcétera..."
Pues vaya...
Fluffy, el Conejo de UltratumbaNo obstante, los amigos del Conejo son inasequibles al desaliento. Han propalado la curiosa teoría de que el proceder de la Beata Rufina de Bombay es digno de elogío: no tenía ni la más mínima prueba de la existencia del animalito, pero dedicó cincuenta años a convencer a los demás de que, no sólo existía el bicharraco, ¡sino también que ella conversaba todos los días con el animalito a la hora del té!
No es sólo eso: me parece conmovedor que un adulto conserve un amigo imaginario, aunque se trate de un conejito amoroso. Otra cosa muy diferente es que el adulto pretenda que todos los demás vayamos por la vida intentando no enfadar al Conejo... ¡y los sentimientos religiosos del propio adulto alucinado! ¿Te estás muriendo de un infarto? La ambulancia que te lleva al hospital no puede ir a toda pastilla: saltitos cortos, no muy largos, que también es pecado ir más rápido que el Conejo. ¿Que te duele el pecho? ¡Jódete! El Hijo del Conejo, que es idéntico al Conejo, lo pasó peor cuando lo convirtieron en fricasé. Hay que sufrir por el Conejo. ¿Anestesia? ¡Pero qué te has creído! El dolor es bueno, y si te mata, para eso existe la vida de ultratumba.

El Síndrome de Rufina

"How come God gets credit whenever something good happens?
Where was he when her heart stopped?"
House M.D., Human Error
No soy psiquiatra, pero no es difícil adivinar lo que pudo haberle sucedido a la tía Rufina. Se me ocurren varias posibilidades:
  1. La más prosaica: la tía Rufina mintió inicialmente, cuando decía conversar con el Conejo. Motivos, se me ocurren unos cuantos. Siguiendo con la hipótesis más prosaica, Rufina buscaba la fama. Es cierto que es una forma retorcida y masoquista de fama, pero casos peores conozco.
  2. La huída hacia delante: Rufina mintió inicialmente, pero lo hizo pensando que, si todo le salía bien, el Sagrado Conejo bajaría de su nube de algodón y se la llevaría volando a saltitos hasta Conexonia, el planeta madre de los lagomorfos espaciales. Más tarde, al ver que los años pasaban y que el Conejo no se materializaba, la mujer sintió primero angustia, y luego decepción.
  3. La hipótesis clínica: Rufina no mentía, sino que creía sinceramente que conversaba con Fluffy, igual que el Pútrido Profeta Pedófilo conversaba con Gabriel y con el Asno Alado de Shrek. Pero entonces, al cambiar de aires, las alucinaciones desaparecieron... y llegó la depresión: Rufina de Bombay se hundió en la Negra Noche de la Zanahoria. Lo que no te mata no te hace más fuerte, como pretendía Nietzche, sino más tonto.
  4. Rufina no mentía: el Conejo existe, y tiene cierta querencia por este tipo de personajes desquiciados, pues sólo ellos le oyen murmurar sus cosas. En concordancia con el carácter del Conejo, éste dejó enseguida de hablar con su conejita. Este es el caso del que hablaba Marco Aurelio: Fluffy es un animalito cruel, y es mejor no hacerle mucho caso. Logró que la Rufina abriese quinientas casas de conejitas en el mundo entero, algo que parece que no era capaz de hacer por sí mismo, a pesar de sus superpoderes. ¿Para qué darle las gracias a la vieja arrugada?
Rufina: un caso para Gregory HousePersonalmente, me inclino por la tercera hipótesis, seguida a cierta distancia por la segunda: Tía Rufina de Bombay sería un caso para el doctor House. Un aneurisma o algo así de chungo le bloqueaba el riego del chip que determina el sentido de la realidad. Al comenzar su trabajo de campo, la maquinaria cerebral se reorganizó, o se disolvió un coágulo... o yo qué sé... y ¡pumba!, aunt Rufina was back into reality. ¡Qué triste mundo sin peluditos amigos imaginarios!
Habría qué comprobar también las muestras que Negraparte (aka Dr. Eric Foreman) y Allison traerían del apartamento de la tía. Quizás el incienso made in India que la señorita quemaba en honor del Conejo estaba contaminado con canabinoides. O quizás era cosa del agua, que por esas latitudes nunca ha bajado muy limpia. Un cambio de aires y de aguas, y se convierte en una conejita nueva, más sensata e inmune a los susurros del Todopoderoso Peluchín. Es una pena que por entonces no existiese el Prozac...
En fin... que me callo un rato. Ardo en deseos de leer los indignados comentarios del Club de Fans de Fluffy.

Etiquetas: , ,

sábado, julio 28, 2007

Eso del honor

The Very Honorable Barbie's BeltLos españoles siempre hemos sido gente muy rara. Circula por Europa la caricatura del español pobre como una rata, corto de mollera, pero muy orgulloso, celoso de su honor y amante de las tradiciones. Es cierto que una caricatura sólo es una simplificación exagerada de la realidad, pero lo extraño es que nos encontramos muy cómodos con ella. O la Caricatura imitó fielmente la Realidad, o la Realidad se sintió tan atraída por la Caricatura que terminó amoldándose a ella.
El "honor" por el que en tiempos pasados se rebanaban gargantas tenía un sentido bastante estrecho y adecuado a la época. Significaba que tu madre sólo había conocido un varón, y eso, sólo después de que el cura diese el correspondiente permiso. Implicaba que tu hermana seguía el mismo camino, y que llegaría intacta al floreciente mercado matrimonial. Y quería decir que la mujer obedecía en todo al esposo, incluso cuando el esposo era un hijo de puta maltratador, que se hallaba a gusto entre meretrices o efebos o si le gustaba satisfacerse con el pomo del espadón. Era un concepto del honor muy cómodo, pues no dependía de uno mismo, sino de los demás. Específicamente, de las mujeres que te rodeaban y de las bofetadas que les pegases. Esa idea sigue vigente entre los partidarios de la llamada religión de la paz (de los sepulcros) con las consecuencias que todos conocemos.
Pero las palabras cambian su sentido con el tiempo, y "honor" no iba a ser una excepción. Para mí, "honor" se ha convertido en una serie de exigencias que me hago a mí mismo, no a los demás. La primera de ellas, respetar a los más débiles. Observe que digo "débiles", sin precisar categorías. Por lo general, eso incluye a las mujeres, cuando se trata del uso de la fuerza física. Pero mi definición excluye claramente a personas como María Teresa Fernández de la Vega, Letizia Ortiz Rocasolano e incluso Sofía de Grecia. Se trata de gente poderosa, muy poderosa. No quiere decir que tenga que mofarme de ellas o despreciarlas automáticamente. En mi código, también hay que respetar el mérito: la inteligencia, la bondad, el coraje. Eso sigue dejando fuera a un par de miembros de la lista anterior.
Respeta a los débiles. Admira a la gente buena. No está mal: "Los Dos Mandamientos de Freman". Pero hay un tercero, para redondear la cifra: no respetes a quienes se pasan alguno de los dos primeros mandamientos por el forro. J.J. Benitez entra en esta tercera categoría. ¿De verdad se cree todas las gilipolleces que dice y escribe? O es muy tonto, o es un manipulador. Un manipulador es alguien que se aprovecha de la debilidad de los crédulos. Eso, va contra el honor.
Pero antes cabía la posibilidad de que sólo fuese un tonto más. ¿Quién puede leer la mente de un hombre y descubrir lo que guarda en su corazón? De serlo, sólo estaría violando el Primer Mandamiento. Al interponer una querella contra alguien que le explicaba sus errores, y llevarla a sus últimas consecuencias, ha violado mi Segundo Mandamiento: respetarás aquello que merece la pena. En este caso, el conocimiento. De una forma u otra, el Magufo Mayor del Reyno de España demuestra desconocer eso del honor.
Ah, sí. Está lo del juez... pero, para abundar en el tema, tendríamos que hablar de otra caricatura exitosa. Sólo me permitiré una observación: nuestros jueces y políticos se llenan los carrillos berreando sobre el respeto a la actividad de los jueces. Que no nos tomen por tontos: el respeto a la judicatura significa que los poderes legislativo y ejecutivo no interfieran en la actividad de los togados. De ninguna manera quiere decir convertir a gente poderosa, quizás demasiado poderosa, viendo lo visto, en santones intocables.
Más información:

Etiquetas: , , ,

sábado, junio 23, 2007

Verdilandia

Si se trata de atizarle a Bushie, cualquier chorrada parece valer (ésta es, cómo no, del mierdoso de Gore):
"El terrorismo no es la única amenaza. Si se derrite una parte de Groenlandia los efectos sobre Manhattan serían mucho peores que el atentado del 11-S"
No importa que Groenlandia signifique Tierra Verde. ¿O es que era verde porque esos malditos romanos imperialistas quemaban demasiado combustible fósil?

Etiquetas: , ,

sábado, junio 02, 2007

El secuestro de Edgardo Mortara

Pío IX, el SecuestradorPor sus frutos los conoceréis. La jerarquía católica se autoproclama defensora de la familia y afirma combatir los intentos estatales de apropiación de los derechos de los padres. Es una buena causa, sin duda alguna, pero el enemigo de mi enemigo no es automáticamente mi amigo. ¿Qué hay en realidad tras esta batalla? ¿Está convencida la Iglesia de la inviolabilidad de estos derechos paternos? ¿O sólo combate a un adversario, el Estado moderno, con el que compite por estos privilegios? ¿Buenas intenciones o un ataque de celos? Es aleccionador comprobar cómo se ha comportado la Iglesia cuando no ha tenido que competir con el Estado. Y no hay que remontarse a la Edad Media para ello. Nos bastará la Italia del siglo XIX.
El 23 de junio de 1858, los esbirros de la Inquisición entraron a saco en casa de Salomón Mortara y Marianna Padovani, un matrimonio judío residente en Bolonia, ciudad que en aquella época pertenecía a los Estados Papales. Las órdenes consistían en secuestrar a Edgardo Mortara, un hijo de la pareja que por entonces tenía sólo seis años, y llevarlo a Roma. ¿El motivo? El niño se había convertido, sin saberlo, en “cristiano”.
Cinco años antes, Anna Morisi, una criada analfabeta de la familia, había “bautizado” en secreto al pequeño Edgardo salpicándolo con unas gotas de agua. El bebé había enfermado, y la supersticiosa sirvienta temía que Dios, en Su Infinita Misericordia, enviaría al crío de cabeza al Infierno si moría. El simple hecho de que un par de gotas de agua tocasen el cuerpo del niño, tras mascullar los debidos ensalmos y conjuros, bastó para transmutarlo en cristiano, no sólo ante los ojos de Dios, que sería lo de menos, sino ante los ojos de la dictadura papal. ¿Un niño cristiano educado por una familia judía? ¡Ni hablar! Sería un caso como el de Mowgli... Recuerde que la idea de que los judíos llevasen un distintivo visible no se le ocurrió a Hitler, sino que era ley común en las ciudades cristianas con ghettos judíos.
Los Mortara hicieron todo lo que estaba a su alcance para recuperar a su hijo, pero la bondadosa madre Iglesia sólo permitió que Marianna lo viese, bajo estricta vigilancia sacerdotal, a los cinco meses del rapto. Luego perdieron su pista… hasta que Ricardo, uno de sus hermanos, volvió a encontrarlo en 1870, al entrar en Roma como soldado de las fuerzas de liberación. Para entonces, por desgracia, el secuestrado era víctima del síndrome de Estocolmo, y se identificaba con sus raptores más que con su familia. El daño era ya irreversible.
El caso Mortara fue un escándalo en su momento, y contribuyó al descrédito del Papado y al final de los Estados Papales. Los jesuitas atacaron a la familia, alegando que su empeño en recuperar al hijo secuestrado era debido más bien al odio anticatólico que al amor de unos padres. Como ve, es la misma técnica que nuestros píos y martines siguen usando cada vez que alguien dice algo que no les gusta: nos ciega el odio, es evidente.
Es también curioso que Pío IX, que tomó parte activa en los hechos, haya sido el Papa que estableció del dogma de la Inmaculada Concepción y que convocó el primer concilio vaticano, aquel que estableció la “infalibilidad” de los CEO de IntBisCo. No sólo eso: existen actualmente planes para elevar a este tirano y secuestrador de menores a los altares. Es la clásica doble vara: lo que está mal cuando lo hacen otros, está bien cuando lo hace un Papa. Si ZP intenta que todos traguemos su “educación para la borreguería”, es un acto inaceptable. Si la Iglesia logra que la asignatura de Religión sea obligatoria y que la impartan sus secuaces, bendita sea. Lo siento mucho: no soy ni psociata ni católico. Hay más cosas en este mundo que las que sueñan Ratzinger y el señor Rodríguez.
Puedo imaginar lo que objetaréis algunos: que los tiempos han cambiado y que no hay que juzgar a la Iglesia por lo que pasó hace un siglo. Bien, me parece estupendo que así sea: errar es de humanos. Sin embargo, me parece haber escuchado a alguien que la Iglesia era una organización creada por el mismísimo Dios. ¿Una organización divina que cambia sus principios morales con el tiempo? ¿En qué quedamos? ¿No era eso el temido relativismo moral?

Una pequeña muestra sobre cómo Dios los crea y el Diablo los junta:
Lo del Martínez de las narices era esperable. Sin embargo, me llama más la atención otro detalle. El artículo no se muestra crítico con este señor Boff. Sin embargo, el santón fraticello suelta frases como "un acto autoritario, pese a todo lo bueno que ha hecho por el pueblo con los petro-dólares", refiriéndose a la represión del Gorila Rojo, o "Cuba hizo la revolución del hambre, y ahora tiene que hacer la revolución de la libertad".
Pues me va a tener que perdonar fray Boff, pero las frases son el par de gilipolleces típicas de los fraticelli, y un claro síntoma de miseria moral. ¿Revolución del hambre, el revoltijo del 59? Ni muchísimo menos: una panda de niñatos católicos de clase media que ponían bombas en los cines (esa es la cara menos amable de la nada amable revolución cubana), y que estaban cabreados por sufrir un dictatorzuelo mulato, ellos que eran tan blancos, al que acusaban de la penetración de las sectas evangélicas yanquis en la Isla, entre muchos otros males reales e imaginarios (sí, ese es el origen del antiamericanismo de zarzuela de algunos de los parientes de Dinio).

Etiquetas: , , ,

martes, mayo 15, 2007

Vago, mal padre y santo

And so I wake in the morning and I step outside
And I take a deep breath
And I get real high
And I scream from the top of my lungs
What's goin' on?
¡Eh, que el título no lo puse yo!En un mundo en el que decir la verdad se considera muy mala educación, es natural que existan mentiras, grandes mentiras y tradiciones católicas. Uno puede acostumbrarse a vivir entre mentirosos y credulones, pero cuesta aceptar que mejor sea la persona que más tonterías sea capaz de dar por ciertas.
Hoy, por ejemplo, las cuatro quintas partes de las empresas madrileñas están cerradas. La quinta parte de los negocios abiertos son, principalmente, las tiendas de chucherías de los chinos y el Burger King. ¿El motivo del espasmo? Pues que hoy es la sagrada fiesta de San Isidro Labrador, el que quita el agua, pone el Sol y contribuye así al cambio climático: en menos palabras, el santo patrón de los Madriles.

El Vago, por antonomasia

En realidad, los madrileños nos hemos apropiado egoístamente de quien debería ser el Santo Protector del Reyno de España y las Americas. Porque si algo queda claro de este santo gorrón, es que le pedía permiso a su pierna derecha para mover la izquierda.
La fama del santo varón comienza cuando los restantes labradores se quejan de que el chiquilicuate siempre llega tarde. El jefe indaga y descubre la "verdad": Isidrín es un meapilas que reza cinco veces al día, pero con el culo apuntando a Roma en vez de a la Meca. Es cierto que como no tenía ni brújula ni estudios, a veces confundía barlovento con sotavento y pedorreaba en dirección a la Kaaba.
Pero después venía lo mejor: cuando se ponía, finalmente, al arado, bajaban dos ángeles del cielo y le echaban una mano. ¿Una mano? Nuestro cookie eater podía soltar el arado para rezar, que ahí seguían los dos ángeles como dos imbéciles, sacándole las castañas de la zarza ardiente.
¿Y qué pensarán sobre esto en Comisiones Obreras?
Dicen que, gracias a los dos angelitos, Isidrete hacía el trabajo de tres. A mí no me salen las cuentas. ¿Quiere decir eso que cada ángel sólo podía hacer el trabajo de un gañán? ¡Vamos, no me jodas! ¡Hasta los elfos de Tolkien molaban más! Eso sí, puede que Isidro no pegase palo al agua, y que dos ángeles hicieran el trabajo de tres. Eso ya pega un poco más: un ángel igual a palurdo y medio. ¡Mira que caber tantos millones en una cabeza de alfiler, y sin embargo, rendir tan poco arando la tierra!

Mal padre y mala madre

Lo peor de todo, al menos para quienes conservamos una pizca de sentido común, es que este santo varón no valía un duro como padre. Resulta que el hijo del Isidro y la María falleció siendo un crío. ¿No es sorprendente que un enchufado que ponía a los ángeles a labrar por él, haya sido, en cambio, incapaz de pedirle al ángel que salvase a su propio hijo?
- Oye, Uriel: mira, quiero leerme el último libro de Herr Ratzinger, pero tengo que currar. ¿Por qué no te pasas por la ofi y me sustituyes, macho?... Joder, eres un cielo, tío... Ah, sí, el crío está agonizando... no, no, no te preocupes, ya lo veremos en el cielo, así nos quedará más tiempo para rezar... ah, no, no hace falta, coño, no le digas nada al Altísimo, no lo molestes por esta niñería... Bueno, te dejo. A las nueve en el tajo, no me falles.
La muerte del hijo de estos dos garrulos es el hecho, pero la leyenda lo ha adornado de las más rocambolescas maneras. Según una de estas leyendas, el chinorri cayó en un pozo (estaría distraído leyendo El Martirio de San Timorato). Ese día los padres dieron una demo de la fuerza de la plegaria: rezaron, rezaron, apretaron el culo y volvieron a rezar, y al decir "amén", el agua del pozo comenzó a subir y subir, y fue tanta la velocidad a la que subió que el crío salió disparado por la boca del pozo como si se tratase de una lagartija escaldada por el Old Faithful. Luego aterrizó y se abrió el cráneo... eh, pero eso no justifica el desprecio al primer milagro...
Isidro fue finalmente canonizado por Gregorio XV, papa jesuitón que fue tío de sus sobrinos y hermano de sus hermanos, dicen que a petición del degenerado y decadente Felipe III, a quien le había curado unas almorranas sangrantes. Ahora es el santo patrón de los labradores.
Así va la agricultura europeda.

... y para celebrar el aniversario del santo gorrón, a los genios de la Comunidad de Madrid no se les ha ocurrido mejor idea que traer a cantar a la gorrona de la Pantoja a la Plaza de las Ventas. A ver si les olvida guardar todos los toros, y me alegran el día...

... e insisto: ¿es posible que alguien crea de verdad en esta sarta de tonterías? ¿Que por qué me molesta? Muy fácil: ayer tuve que hacer ocho horas de viaje para ir a la empresa de un cliente. Llegué a casa de madrugada, agotado, y sin sospechar que al día siguiente me iba a encontrar cerrada mi propia empresa, con pedidos acumulándose en la masa, y todo cerrado a mi alrededor. Lo que me molesta no es la tontería ajena, sino que se me obligue a fingir que también creo en ella, y que además, la respeto. Más respeto merecen mis cojones, que no sólo son parlantes sino que además dominan tres idiomas y cinco dialectos romances, y no voy dando la tabarra con ellos a los demás.

Etiquetas: , ,

domingo, mayo 21, 2006

Glastonbury

Esta es la letra "progresista" de un himno "progresista" (¡no se deje confundir por las palabras aisladas!):
And did those feet in ancient time
Walk upon England's mountains green?
And was the Holy Lamb of God
On England's pleasant pastures seen?
And did the Countenance Divine
Shine forth upon our clouded hills?
And was Jerusalem builded here
Among those dark Satanic mills?

Bring me my bow of burning gold!
Bring me my arrows of desire!
Bring me my spear! O clouds unfold!
Bring me my Chariot of Fire!
I will not cease from mental fight;
Nor shall my sword sleep in my hand
Till we have built Jerusalem
In England's green and pleasant land.
William Blake: santón protoprogreLa letra es de la primera década del siglo XIX. Aparece en el prefacio a Milton, un poema de William Blake. La música se escribió mucho después, a principios del siglo XX, por Hubert Parry. Se ejecutó por vez primera en una reunión de sufragistas, y fue rápidamente adoptada por el partido laborista. Es, a la misma vez, una canción patriótica inglesa y una canción socialista y ecolotonta. Contiene llamadas a la lucha a la vez que desbarra sobre los dark satanic mills... los "oscuros molinos satánicos" que en la época de Blake producían acero para luchar contra la amenaza napoleónica. Porque esa era la intención de Blake: denunciar el "imperialismo" británico y condenar por "antinaturales" los avances de la Revolución Industrial, que tan horribles parecían a este intrigante personaje. La figura de Blake resplandece en las mismas condiciones en que la letra de Jerusalem parece aceptable: sólo si bajamos mucho la luz y desenfocamos la imagen.

Imagino que sospechará que he traído a colación la letra de Jerusalem por otros motivos. Ha acertado; volvamos a leer:
And was the Holy Lamb of God
On England's pleasant pastures seen?
¿Qué pinta el Cordero del Señor en las nubladas colinas donde prosperan los oscuros molinos de Satán? ¿Qué región de Inglaterra es maltratada de este modo por el místico?

Se trata de Glastonbury, en el suroeste de Inglaterra, en cuya abadía presuntamente yacen los cuerpos de Arturo y Guinevere (me niego a llamar a la reina con la denominación genérica de una bebida espirituosa, y a su caballero y amante con un nombre castizo que rima con "zote"). No es, sin embargo, la leyenda artúrica en sí la que atrajo a Blake a Glastonbury. Una leyenda paralela relata que Jesús, y su tío (sic) José de Arimatea, visitaron Inglaterra durante los años de formación del futuro Salvador. Una variante cuenta también que, tras la muerte de Jesús, José de Arimatea huyó a Glastonbury.

Observe y compare las fechas: siglo XIX, transmisión de una leyenda medieval sobre presuntos acontecimientos acaecidos al inicio de la era cristiana. Una tercera variante de la leyenda nos habla de un Jesús que escapa a su captura por los romanos, y desembarca en Glastonbury junto a José de Arimatea... y María de Magdala. Y una cuarta versión, habla de una María de Magdala que, tras morir Jesús, desembarca en Inglaterra... con sus dos hijos y José de Arimatea, tío de los niños.

Lo más probable es que la leyenda artúrica y la historia de José de Arimatea sean ambas un invento tardomedieval. Probablemente tan falsas como las aventuras de Jesús en la India... que se encuentran en las tradiciones hindúes y budistas. Son leyendas, pero en todo caso, se trata de leyendas surgidas en la noche de los tiempos, no fantasías urdidas voluntariosamente por algún escritor sin escrúpulos de nuestro tiempo.

... sin embargo, eso es precisamente lo que han venido chillando casi histéricamente, durante este último mes, las "autoridades científicas" que han entrevistado la mayoría de las televisiones, para advertirnos que el "código Da Vinci" es una simple fantasía de un escritorzuelo, sin ninguna base histórica. Sinceramente, creo que toda la teoría conspiranoica sobre merovingios (¿recuerda el Merovingio de Matrix?) es una fantasía entre muchas... pero no ha salido del caletre del tal Don Brown. ¿Qué necesidad hay, entonces, de segar la hierba alrededor de la leyenda? He escogido la leyenda de Glastonbury como ejemplo de teoría conspiranoica histórica, pero existen más signos escondidos en las lugares menos esperados. ¿Por qué negarlos?

Seguiré desenterrando huesos...

Etiquetas: , ,