Opiniones de un extraño
La página de Freman Bregg
'cause you can't help yourself from falling.
martes, octubre 31, 2006
¿Qué has hecho, Esaú? ¡Has cambiado tu primogenitura por un plato de lentejas... rojas!
No se quede sólo con el titular, que es terriblemente engañoso:
Un libro de texto ha conseguido el milagro. 'Descubrir el islam', el primer manual de religión islámica de la UE escrito en una lengua occidental, ha sido posible gracias a la colaboración entre el Gobierno socialista, los católicos y los musulmanes españoles. Aunque estos tres colectivos andan en ocasiones a la greña, esta vez se unieron para lanzar un proyecto pionero, presentado en Madrid, que «favorece el encuentro intercultural y el diálogo religioso».
Raza de víboras: ¿para qué necesitáis conspiraciones judeomasónicas, si tenéis al enemigo dentro de vosotros mismos, y es indistinguible de vosotros porque en ello ponéis todo vuestro empeño? Habéis negociado el precio de vuestros favores como rameras, ocultas en la noche y en el silencio. Y luego os atrevéis a hablar de principios...
Que la sangre de las víctimas del Islam, de las mujeres lapidadas y de los inocentes decapitados, caiga sobre mi cabeza si la próxima vez que vengáis a mí parloteando sobre cruzadas, no os llamo hipócritas y escupo vuestros rostros.
El alma inmortal de la mona Chita
Bart: Is there a doggie hell?
Homer: Well... of course, there couldn't be a heaven
if there weren't a hell.
Homer: Well... of course, there couldn't be a heaven
if there weren't a hell.
¡Vaya! El tiempo anuncia tormentas en los terrenos del dualismo filosófico. Con las debidas distancias y precauciones, he tropezado con estas noticias:
Dualismo versus monismo

La otra posibilidad es la que casi todo creyente actualmente sostiene, aunque en muchos casos, no se lo plantee a sí mismo de este modo. Se trata de considerar que el alma no es "material". Puede parecer una tremenda complicación... pero piense que esta idea ya se necesita para explicar a Dios. Filósofos y teólogos distinguen entre un Dios inmanente, que crea el Universo y vive dentro de él, como parte del mismo, y un Dios trascendente, que crea el Universo, pero no pertenece al Universo. Si su filosofía ya postula un Dios trascendente, añadir que las almas no son materiales no complica más las cosas. Por el contrario, no hay que romperse la cabeza averiguando el código postal de San Pedro: técnicamente hablando, estaría en el más allá. Es a este tipo de sistemas a los que se denomina sistemas dualistas. La alternativa se llama monismo, en la jerga de los filósofos. La mona Chita, además de ser mono y no mona, profesa el monismo.
Descartes
No fue ni el primero ni el último, pero cuando se mezclan las palabras dualismo y filosofía, quien primero viene a la mente es René Descartes. El dualismo cartesiano, sin embargo, es un dualismo interesado y puede que insincero. Le tocó vivir en una época difícil, en la que los clérigos miraban lo que escribías por encima de tu hombro, y todavía te podía tocar la hoguera antes que la lotería. A Bruno lo frieron en 1600, a Vanini en 1619, el juicio a Galileo tuvo lugar en 1633, y el Discours de la Methode cartesiano se publicó en 1637. Para evitar conflictos con los teólogos, Descartes separó la materia del alma. De esa manera, podía galopar alegre e impunemente a lo largo y ancho de la pradera material, dejando las cosas del alma a cargo de los teólogos.
El gran quebradero de cabezas del dualismo consiste en explicar cómo se las arregla un alma que no es material para poder controlar el cuerpo, que sí lo es. La explicación que Descartes sacó de su amplia manga es famosa por su extravagancia: según el amigo René, la coordinación en cuestión era responsabilidad de la glándula pineal: el famoso "tercer ojo" de la Blavatski. Huelga aclarar que esto sólo era una forma de dar más trabajo a los teólogos antes de que estos llegasen a la conclusión de que monsieur Descartes era un cachondo que se estaba mofando de todos ellos. ¿O quizás lo dijo en serio?
Almas fluídas

Ya nadie, excepto los psocialistas y los ejecutivos de Iberdrola, se toma muy en serio lo del fluído vital y aquella técnica para animar al monstruo de Frankenstein basada en descargas eléctricas. Ahora es fácil definir en qué consiste eso de "estar vivo", pero todavía la consciencia humana es un misterio para la Ciencia.
En ese misterio es donde se han refugiado los modernos defensores de la existencia del alma. Lo cierto es que así se libran, o libraban, de un problema muy serio provocado por el "fluído vital": si el alma es la vida, ¿tienen alma entonces todos los animales? Ya puede imaginar por dónde van los tiros...
Otro tanto a favor de la teoría "alma igual a consciencia": ¿conserva el alma, al morir, la memoria de las experiencias acaecidas en vida? Según los teólogos, debería conservarlas, pues si no, ¿qué sentido tendrían el Cielo y el Infierno si no recompensan o castigan a la misma persona? Hablando con propiedad, ni siquiera se trata de conservar las memorias, sino de conservar la identidad del individuo al morir. ¿Hay algo más natural, si se debe respetar la anterior condición, que decir que el alma es la consciencia, o su causa? En caso negativo, ¿cómo podría el alma llevarse consigo las memorias o la identidad de un individuo cuando éste la espichase?
Santa's Little Helper

Para empezar, ¿por qué sólo serían tres (o dos, o veinte) las especies animales con derecho a un alma debidamente certificada? Si Dios otorgó este privilegio a humanos, simios, delfines y paquidermos, ¿es que Dios tiene un propósito especial para las tres últimas especies mencionadas? Me imagino a un antiguo egipcio preguntando: ¿acaso tiene Dios algo contra los gatos y cocodrilos? ¿No tiene derecho una vaca a poseer su ba y su ka? ¿Y qué hay con la sufrida burra de Balaam?
El verdadero Belén se arma cuando aparece el Pecado en escena, y los sistemas de castigo y recompensa. ¿Adónde van las almas de los elefantes cuando mueren? Si un mono ha pasado su vida en una jaula tirando mierda a los visitantes, tras morir, ¿iría al purgatorio? Pobre simio, pues en tal caso, ¿quién diría oraciones por su alma para acelerar su paso por el banquillo? ¿Hay un Cielo para los chimpacés, en el que cada pío primate dispondrá de setenta y dos huríes de lo más monas para que le saquen eternamente las pulgas? ¿Se lleva cada alma de mono sus propias pulgas con sus respectivas memorias, o hay pulgas especialmente adiestradas en el Cielo de los simios? ¿Sueñan los delfines con ovejas eléctricas?
Hay mucho más en juego. Se supone que los humanos morimos por culpa del pecado original. ¿Tuvieron los chimpancés un Adán complaciente con su correspondiente Eva transgresora? Supongo que la Serpiente, en este caso, se habría enrollado en el tronco de un banano. O, por el contrario, ¿están pagando los monos, delfines y elefantes por el pecado humano? La redención cristiana, ¿es aplicable a sus desdichadas almas?
Por último, hasta ahora habíamos supuesto que era el alma la que nos hacía humanos, y que Dios nos había creado a su imagen y semejanza. ¿Creó también a los animales a su imagen y semejanza?
... me perdonará que abandone al llegar a este punto. La momia que está en exhibición en la planta baja del museo debe haberme escuchado mientras leía en voz alta este borrador. Y ha debido entusiasmarse ante la última posibilidad que he mencionado. Tengo que volver a meterla en su sarcófago antes de que cause algún estrago en el museo o extravíe su ba quién sabe dónde. ¿O era el ka?
viernes, octubre 27, 2006
Montilla, el Anocillado
No hay nada más kitsch que un nazionalista catalufo que se lo proponga. La última parida ha sido rimar Montilla con Nocilla e intentar ser coherente con la tontería:
¿Será que el Licenciado se siente como un bote de Nocilla abierto, medio vacío y rodeado de un halo de moscas? ¿Será que el mensaje racista de aquella lumbrera entrevistadora catalufa ha prendido en los compañeros de partido del propio Montilla y ya nadie se lo toma en serio?
A este paso, no me extrañaría ver a Piqué vendiéndose como el Imodium que cortará la diarrea causada por la nociva nocilla catalufa.
... ah, por cierto: el gordo barón Harkonnen parece haber apostado decididamente por Arturito el Convergente. Ya Malafont lo ha llevado a su tertulia y le ha dejado las botas relucientes a lametones. A ZP no ha parecido importarle.
... y al contricante de Gallardón le van a dar un curso acelerado de "madrileñismo", según los propios psociatas. Vamos, como aquella economía relámpago de ZP que se aprendía en dos horas. Lo más interesante, no obstante, sería conocer el temario del curso...
Etiquetas: grossenkataluffenreich
martes, octubre 24, 2006
Naufragio

... Buoyed up by that coffin, for almost one whole day and night, I floated on a soft and dirgelike main. The unharming sharks, they glided by as if with padlocks on their mouths; the savage sea-hawks sailed with sheathed beaks. On the second day, a sail drew near, nearer, and picked me up at last. It was the devious-cruising Rachel, that in her retracing search after her missing children, only found another orphan.
Moby Dick, by Herman Melville
Raquel: un bonito nombre, ¿verdad? Si escribo alguna vez una novela, probablemente lo utilice. ... es Raquel, que llora por sus hijos, y no quiere ser consolada, porque ya no están.
También España llora por sus hijos, asesinados por una banda terrorista, pero nadie intenta consolarla: ni siquiera quieren escuchar su llanto.
Etiquetas: expaña
lunes, octubre 23, 2006
domingo, octubre 22, 2006
La antiguedad del idioma maya
Es impresionante la de cosas que puede descubrir o inventar un periodista:
La lengua maya es la más antigua de todas las habladas, se utilizaba ya hace 7.000 millones de años, mientras que la primera escrita fue desarrollada por los sumerios hace más de 5.000 años.
El invento aparece en un artículo de la sección sobre "ciencia" de El Inmundo: Un libro responde a las preguntas sobre el origen de los objetos cotidianos. Teniendo en cuenta que se estima que las primeras manifestaciones de vida en la Tierra aparecieron hace unos 4.000 millones de años, hay que reconocer que esos mayas eran la leche. Todavía no existían y ya estaban hablando...
Actualización: Josu, en MalaPrensa, nos cuenta también esta historia. MalaPrensa es una iniciativa estupenda para compilar meteduras de pata en la prensa nacional, que he conocido a través de Chesk.
Etiquetas: gilipolleces
jueves, octubre 19, 2006
lunes, octubre 16, 2006
El licenciado Montilla pierde los nervios

Una de las perlas más divertidas es ésta, proferida por el Amontillado:
...Pero bien, si quiere que vayamos al principio, yo no creo que para ser presidente de un país haga falta tener un título universitario. Yo abandoné derecho y economía porque tenía otras cosas a hacer.
¿Cómo que "presidente de un país"? ¡Traidor, apátrida! ¿Cómo te atreves a calificar de "mero país" al Grossenkataluffenreich? Katatonia Uber Alles!
Una última reflexión: ¿a quién demostrará su perruna lealtad el grupo Planetoide y su canal Telemetrópolis 3, la Voz del Imperio Catalufo en Expaña? Todos los "expertos" coinciden en que Montilla no tiene ni la más mínima posibilidad de hacerse con el mando del Imperio. ¿Se atreverá el gordo barón Harkonnen a desafiar a ZP para no soliviantar a sus verdaderos amos? No os extrañe si Telemetrópolis 3 lanza alguna coz previamente pactada al gobierno del Miserable en estos días. No serán ni Malafont ni Flojacho, que estos guardan muy bien sus ropas, pero no me extrañaría nada...
Confieso que a veces me pregunto si hago bien tratando de nazis y racistas a los nazionales y psozialistas catalufos. Pero leyendo a quienes conocen el fenómeno mucho mejor que yo, la duda se evapora como la vergüenza de un psociata al trincar un cargo público:
Etiquetas: psociatas
viernes, octubre 13, 2006
Cámaras de videovigilancia

Luego, la misma asociación "pide que se instalen cámaras de videovigilancia". ¡Manda trillos! Comprendo que el IBI que cobra el ayuntamiento de Madrid por los mismísimos trillos antes mencionados, debería garantizar algún tipo de servicio a la ciudadanía. Pero si mi negocio está en peligro, y la instalación de una cámara de vídeo es parte de la solución... si no las instalo yo mismo es porque tengo los cojones del tamaño de las orejas de Dumbo.
En estos momentos, no sólo es sencillo sino también barato instalar una cámara de videovigilancia. Las hay a todo color y en blanco y negro, las hay con dirección IP y servidor HTTP incorporado, las hay sensibles al movimiento, e incluso las hay inalámbricas. Una de estas inalámbricas puede emitir imágenes a un grupo de ordenadores ubicados en varios locales diferentes de la zona, de modo que, incluso si las imágenes se quedan en el disco duro de un ordenador, el chorizo no podrá seguir los cables e identificar el ordenador que tiene que llevarse o destruir. Pero aquí estamos tan acostumbrados a que sea Papá Estado quien nos resuelva la existencia, que somos incapaces de tomar la iniciativa, aunque nos vaya la vida en ello.
martes, octubre 10, 2006
Y entonces, apareció Pancho
Ramiro Benítez, mal pensado el buen hombre, creía que a su chucho, el perro Pancho, le había tocado la Lotería y se había dado el piro. Ingenuo... ¡la Lotería nunca le toca a nadie! Casi dos años más tarde, el perro Pancho ha reaparecido, como los abducidos de Expediente X o la banda del GAL. ¿Dónde cree que estaba el puñetero del perrito? Pues resulta que el can era bilbaíno, de las siete calles, y un día se presentó ante Germán Yanke meneando su cola corta. Yanke, que en definitiva y a pesar de todo es también un buen hombre, le ofreció un contrato de 6.000 euritos al mes por leer el ABC cinco veces a la semana y ladrarle a Acebes para cubrir las formas, por si acaso. Los seis mil, a cargo del presupuesto, of course, que somos bilbaínos, pero no gilipollas.

Pero un perro, por muy entrenado que esté, nunca renunciará a su alma canina, y Pancho no sólo meó fuera del tiesto, sino que mordió la mano que le daba de comer. La patada en el culo se hizo esperar demasiado, pero llegó, y ahora Pancho espera un alma caritativa que lo adopte, mientras va poniendo perdidas de mierdas y orines los pies de las farolas de la Ciudad de la Imagen.
Aprovechando que Prevost nos ha recordado hoy que existe en Inglaterra un señor llamado Paul McCartney, despidamos a Pancho con una versión castiza de Get back:
Pancho was a dog who thought he was a writer
But he knew it wouldn't last
Pancho left his home in Bilbo, Arizona
For some Madrilenian grass
Get back, get back
Get back to where you once belonged
Sweet Aurora Pavon thought she was a woman
But she was another man
Esperanza Aguirre said she's got it coming
But she gets it while she can
Get back, get back
Get back to where you once belonged
(recitado: Get back, Pancho! Vocento is waiting for you!)
(... repetir hasta la náusea, aunque no sea sartreana ...)
But he knew it wouldn't last
Pancho left his home in Bilbo, Arizona
For some Madrilenian grass
Get back, get back
Get back to where you once belonged
Sweet Aurora Pavon thought she was a woman
But she was another man
Esperanza Aguirre said she's got it coming
But she gets it while she can
Get back, get back
Get back to where you once belonged
(recitado: Get back, Pancho! Vocento is waiting for you!)
(... repetir hasta la náusea, aunque no sea sartreana ...)
sábado, octubre 07, 2006
Necesitamos más Borgias
(... un pequeño paréntesis...)

Me parece escuchar al amigo Pío: "Mientras los chicos practican gimnasia española, las chicas podrían aprender de la vida de Lucrecia y preparar brebajes en el laboratorio de Química. ¡Qué Jarripota ni leches! La española, cuando envenena, envenena de verdad."
¿Qué será lo siguiente? ¿Una peli de dibujos animados sobre Torquemada? Natalia podría cantar el tema principal: "Torture ain't so bad" y una versión adaptada y traducida del "useño" de "Killing me softly". La peli comenzaría con Torqui disfrazado de pitufo, dando saltitos camino de las mazmorras y cantando aquello de "... herejes por aquí... herejes por allá... laralalaráaa....". ¿Os imagináis los juguetes de la peli en el Burger King? ¡Escoge tu potro de tormentos o tus tenazas de verdugo junto con tu menú Diverking! Capitalismo salvaje, madre mía.
Y todavía hay quien pretende que Luis Aragonés dimita...
Libertad ¿obligatoria? (I)

Una señora de muy buen ver contrata a un profesor chiflado para que rescate a su churri, que se ha perdido explorando una caverna. El profesor se lleva a su sobrino, un chico que está comprometido con una tal... no me acuerdo. Ah, y un gordo al que busca el ejército inglés por traficar armas con los maoríes. H. Rider Haggard meets Jules Verne, con mucha salsa políticamente empalagosa decorando el plato.
Para que la película no fuese un muermo catatonizante, los guionistas se inventaron un pueblo primitivo de las profundidades en el que todas las tías eran unas macizorras de mucho cuidado; todas más salidas que la esposa del presidente del gobierno cuando practica el buceo a costa del presupuesto. Abreviando, que es gerundio: el gordo se pone las botas con las supernenas, el profesor chiflado se lía con la señora de buen ver, el sobrino se lía con una nativa maciza (y suelta una lagrimita después de bailar el mambo horizontal con ella, para no quedar como un insensible)... y el marido desaparecido aparece en el País de las Maravillas, con todo un harén a su disposición. Cuando se acaba la peli, el gordo se queda, al marido lo matan unos bichos reptiles que parecen de Izquierda Unida por las pintas, y la maciza nativa, que acompañaba al sobrino mariquita en su regreso, se queda finalmente por allá abajo por culpa de un conveniente terremoto de última hora. Todo termina de puta madre, claro, porque el profe y la señora ya pueden refocilar sin que sea adulterio, el gordo cabrón que apoya a los terroristas maoríes no va a la cárcel, pero tampoco vaga en libertad por la superficie de la Tierra, y el sobrino no tiene que escoger entre la maciza y su prometida. Juro que yo me hubiese quedado con la maciza, luego de fallar el intento de convencer a la parienta para que aceptase un menage a trois, claro.
Os mareo con esta historia macabea porque me hizo pensar en lo extrañas que suelen resultar las convenciones morales de cualquier época. El guionista filipino que pergeñó esta bazofia de adaptación se tomó los mil y uno trabajos para que el final fuese "moralmente" aceptable matando, dicho sea de paso, al marido perdido y dejando a la tronca indígena a merced de los reptiles, sola con su pudoroso traje de dos piezas que sólo enseñaba el ombligo (hubiera jurado que las nativas tendrían que llevar el pechamen al viento de Levante). Sin embargo, el resto de la trama lleva el sello característico de las fantasías giliprogres. ¿Giliprogres moralistas? ¡Quién lo diría!
... y entonces me di cuenta de que no se trata de una contradicción. Nuestra giliprogresía es tan beatorra como la fracción más devota y moralizante de nuestra derecha patria. No es éste el momento y lugar para argumentarlo, pero créame: me he encontrado con más disfunciones sexuales en chicas "de izquierdas" que en chicas "de derechas". Debe ser un problema con la educación: tanto las de izquierdas como las de derechas han tenido que sufrir el colegio de monjas. Las de derechas lo aceptan y metabolizan porque saben que se trata de un escollo más en el Círculo de la Vida. Las de izquierdas, por el contrario, sufren un terrible trauma y pasan el resto de sus vidas intentando superarlo. Puede que, lo que no te mata, te haga más fuerte, pero también existe el riesgo de que te deje agilipollado.
Al grano: ¿le ha mentado alguna vez a una dama de la giliprogresía la posibilidad de aprobar la poligamia, en deferencia a la morisma? Ja, ja, insensato... Nunca lo he hecho, pero he visto a otros hacerlo. Y he visto, y juro que no puedo olvidar, la cara de asco supremo que suele quedársele a la señora o señorita, como si acabase de presenciar la autopsia de ET.
Resulta irónico, porque la propia Biblia está llena de historias de polígamos. Desde el cabroncete de Salomón, pasando por su padre, el rey David, y llegando a los mismísimos Abraham y Jacob (el bueno de Isaac debió quedarse traumatizado después del fallido intento de infanticidio de su padre, pues sólo se le conoce a la Rebeca). Aceptemos, no obstante, que lo chachi-correcto-piruli en temas de catre haya podido evolucionar desde entonces. Digamos que la monogamia es lo que mola. Es cierto que el moraco que tiene cuatro parientas abusa de las cuatro y a cada una de ellas, a pesar de lo que vayan luego contando, las sume en un pozo de infelicidad y servidumbre.
¿Deberíamos obligar a las cuatro medias naranjas del miramamolín a ser libres?
Vuelvo a advertirle: cuidado con lo que responde, que este post amenaza con una segunda parte...
... ah, se me olvidaba: la viuda alegre, la que se lía con el profesor majareta, es además multimillonaria. Suerte que tienen algunos en la ficción...
martes, octubre 03, 2006
Me cago en el puto Mahoma de los cojones
Y que se metan el puto Corán por el ojo del culo a ver si les explota de una vez y nos dejan en paz.

(si el hideputa de Rufianes puede, y no tiene razón, ¿por qué no yo, que sí la tengo?)
(no sólo secuestran un avión los hideputas, sino que además llegan pidiendo asilo político)
Etiquetas: eurabia
Embajador de los Latin Kings

Uno no sabe a qué atenerse: si la debilidad mental era anterior al cargo, o si la producen las miasmas que exuda la correspondiente oficina. Digo esto por el caso anterior de Javier Urría, otro defensor indefendible que proponía "femeinizar la sociedad" para disminuir la violencia (es decir, castración preventiva con cargo al presupuesto).

Morgades, hijo de la gran "melody": si te molan tanto los Latin Kings, podrías solicitar el puesto de Embajador de los Latin Kings en el Reyno de Expaña. Eso sí, que te paguen ellos, porque yo no estoy dispuesto a seguir pagando los impuestos de donde sale tu actual salario.
Incluso si no fuese tan evidente que se trata de una pésima idea, para percatarse de ello bastaría con echar un vistazo al Grössenkataluffenreich, y comprobar que los cretinos al mando en aquellas tierras baldías la han puesto en marcha.
lunes, octubre 02, 2006
El Síndrome de Geppetto

Técnicamente, Moa confunde "monismo" y "dualismo", o prefiere ignorar las diferencias. La aparente distinción entre "materialismo" e "idealismo" o "espiritualismo" no es tal: tan pronto usted habla de que "la materia lo es todo" o "el espíritu lo es todo", se encuentra con un concepto estéril, que da muy poco de sí. Tales de Mileto, allá por el año cataplún aseguraba que "el agua lo es todo". En palabras de Matthew Stewart: "no matter, never mind". Aunque es cierto que todos estamos hechos de estrellas, con ese "conocimiento" no vamos a parte alguna. El conocimiento verídico, comprobable y útil está en la Biología, la Cosmología, la Química, la teoría algorítmica... Y ni siquiera es una mema reconfortante. Da igual si a ese "todo", a esa materia prima, se le llama espíritu o materia. A no ser, claro está que, que Don Moa profese el solipsismo. Todo es posible. Hace poco conocí al último mortal que cree que la llamada "prueba ontológica" es, en algún sentido, una "prueba".
Es más probable que Moa profese algún tipo de "dualismo": materia y espíritu como realidades separadas y asimétricas. El espíritu actúa sobre la materia, pero... ¿y a la inversa? Hoy día, nadie, con un mínimo de seriedad, se atreve a confesar que es dualista, pues es una doctrina lógicamente insostenible y demostrablemente falsa. Lo que ocurre es que muchos de los "partidarios del espíritu" que andan por estos mundos son realmente dualistas que desconocen o sienten vergüenza de su condición.