viernes, septiembre 23, 2011

Keynesianismo

Ronald ReaganReagan y Gorbachov se reúnen durante la Guerra Fría. A Gorbie, le llama la atención el elegante traje que lleva el norteamericano:
- Jo, Ronnie, ¿y ese traje tan chulo?
- Pues mira, Misha, es el último grito de nuestra tecnología. En realidad, no es un simple traje, sino una estación de trabajo.
- ¿Cómo?
- ¿Ves este botón aquí, oculto tras la solapa? Cuando siento frío lo pulso, y eso envía una señal a las microfibras inteligentes para que cierren el paso del aire y mantengan mejor mi temperatura corporal.
- ¡Hostias!
- Sí, ¿y ves este otro botón? Si lo pulso, las microfibras dejan pasar más aire y enfrían el interior del traje.
- ¡Me cago en Lenin!
- Sí, sí, Misha, pero espera a que te explique este otro botón: cuando lo pulso, las fibras se contraen y relajan rítmicamente, y me proporcionan un agradable masaje corporal.
Cuando regresa a la Unión Soviética, Gorbachov reúne a los expertos soviéticos en los correspondientes campos y les asigna la tarea de superar la tecnología textil norteamericana. Luego de fusilar a tres grupos de trabajo y de exiliar a la Siberia a otros cuatro, tiene lugar la siguiente cumbre de mandatarios, al transcurrir el año. Esta vez, el sorprendido es Ronald Reagan:
- ¡Coño, Mijail! ¿Por qué cojones llevas esa puerta de coche Lada sobre la cabeza?
- Ja, ja, Ronnie, ¡éste es el último avance soviético en tecnología de confort corporal!
- ¿Cómo?
- Imagina que siento calor: en ese caso, bajo la ventanilla, entra aire y me refresca.
- Jo...
- Y si comienzo a sentir frío, naturalmente, vuelvo a subir el cristal.
- ¿Y si necesitas un masaje?
- Pues si necesito un masaje será porque estoy cansado... y en ese caso me basta con tirar esta mierda rusa a tomar por culo para que se me pase el cansancio.

Definición
Keynesianismo: Teoría que explica cómo manipular científicamente los controles de una puerta de coche, si se te ocurre la puñetera idea de llevar una como sombrero.

Etiquetas: , , ,

viernes, marzo 12, 2010

Liberalización de precios

Yo, sinceramente, no las veo iguales. Encuentro a Barbie más guapa que Theresa. Pero prometo preguntar a mis sobrinas.
Y creo que King Kong es de la misma opinión: años de sacrificar negritas núbiles en su honor, y mira la que montó cuando le ofrecieron su primera rubia...
¿Qué tal si le cambiamos la Barbie por dos Theresas?

Etiquetas: ,

jueves, octubre 11, 2007

Hopeless conservatism

About to...No recuerdo cuándo se me ocurrió la idea. Fue probablemente durante la adolescencia, pero no puedo precisar el momento exacto. Cada vez que leo una novela histórica o veo una película del mismo tipo, recuerdo la idea: ningún héroe consiguió aquello por lo que luchó.
El mundo por el que murió William Wallace, por mencionar a un héroe peliculero, no dejó de existir porque nunca existió. Los respectivos espadones de la Reforma y Contrarreforma derramaron sangre propia y ajena por una realidad que se escurrió entre sus dedos apenas creyeron asirla. Incluso el Jesús histórico, si es que alguna vez lo hubo, no reconocería en el Cristianismo actual aquellas doctrinas que supuestamente predicó: no adorarás imágenes, a nadie llamarás Padre excepto al que está en los Cielos, y amarás a tu prójimo como a ti mismo, incluso cuando sea samaritano.
No se trata de ejemplos rebuscados: es la omnipresente manifestación de la Impermanencia. Todo cambia, todo fluye, porque el único equilibrio posible en los sistemas complejos es el equilibrio dinámico. Levantas un pie, y cuando vas a caer, vuelves a apoyarlo: se llama caminar. A veces caminas hacia el borde del barranco, pero son más las veces que tus pasos te llevan a casa, a bañarte en el río que nunca es el mismo, como tampoco lo eres tú.
Ahora que el trajinado fantasma de Edmund Burke vuelve a agitarse como bandera ideológica, para sabe Dios qué fines, es más necesario comprender la tragedia y el error del conservadurismo político: no puedes evitar que el mundo se mueva bajo tus pies. You can't help yourself from falling.
Si quiere, puede llamarme conservador desesperanzado, o incluso progresista renuente. Defiendo la prudencia, sabiendo que fracasará. Preparo mi pequeño mundo para el cambio que sé que no puedo prever. Y me esfuerzo en creer que el mundo de mis hijos y de mis nietos no sería un bocado indigerible para mí. Que si la tecnología pudiese resucitarme de aquí a cien años, podría saludar alegremente a ese audaz nuevo mundo.
Pero nadie me considerará un héroe por todo lo anterior.

Etiquetas: , ,

jueves, septiembre 13, 2007

El uniforme de la Esperanza

El AgataformeLa esperanza es lo último que se pierde, aunque ya van dos palos... Esperanza Aguirre quiere que los niños de Madrid vayan uniformemente uniformados a esos centros de detención y control mental que se llaman "escuelas". ¿Qué diría el superhéroe objetivista ante esta parida? ¿Qué pinta un gobierno legislando sobre estos temas?
La peor de las excusas a favor del uniforme es que "evita desigualdades". Claro: las barre debajo de la alfombra. Me da que muchos ejecutivos y profesionales exitosos sintieron esa "desigualdad" infantil como un acicate para llegar adonde han llegado. Hágale creer a los críos que la vida es una llanura apisonada por un bulldozer, ¿y qué estará criando? Una horda de psociatas, por desgracia.

Etiquetas: ,

sábado, julio 21, 2007

Errare humanum est

Chincha, anarcarra...Y también lo es odiar: todos odiamos, pero algunos buscamos algún pretexto para justificar nuestra cuota de odio, mientras que a otros se las suda. ¿Cómo estar seguros de que la excusa es buena? Muy fácil: comprobando la realidad. Pero eso es demasiado pedir, claro...
Hará cosa de un mes o más, leí un artículo en Libertad Digital prediciendo el principio del fin de Microsoft. La causa de su ruina iba a ser Windows Vista. No logro encontrar el artículo exacto, pero aquí tiene varios del mismo tono, color y talla:
Sin embargo, resulta que Windows Vista está siendo un verdadero éxito de venta:
Oh, sí, ahora nuestros "liberales" con corazón de anarcarras dirán que el consumidor es estúpido, y que por dicho motivo, ellos tienen la misión de convertirse en la vanguardia de la clase consumidora.
En realidad, el que no haya podido encontrar el artículo original, es ya un síntoma de cómo funciona el mundo del software. Resulta que el buscador de la página web de Libertad Digital es uno de los peores que se puedan imaginar y, naturalmente, hay que irse a Google (otra "maravilla" de empresa de programación, cuyos productos, fuera del buscador, cascan a patadas) para cualquier búsqueda. Estas son las habilidades profesionales de la vanguardia de la clase consumidora.
¿La píldora roja? Lo que necesitáis, chavalotes, es una generosa dosis de haloperidol...

¿Por qué causa tanto furor el "software regalado" en Expaña? Habría que empezar por la diferencia de poder adquisitivo respecto a los Estados Unidos: lo que allá es un precio razonable, aquí suele costar una pasta, incluso descontando el efecto de nuestro sobrevalorado euro. A esto, súmele nuestro estratificado y anquilosado sistema comercial, que obliga a comprar el producto final a través de una cadena infinita de mayoristas y minoristas y la imposibilidad de comprar directamente del fabricante, como sí ocurre en los Estados Unidos. Como resultado de esta cadena de mangantes y vividores, un dólar termina siempre por transformarse en un euro, al cambio efectivo.
Pero el anterior no es el motivo principal, a pesar de su gravedad. La verdad es que tenemos sobreabundancia de "técnicos de sistema". Los motivos para ello son varios: falta de innovación tecnológica, que conduce a que se programe muy poco software original, masificación de la mano de obra, poquísima exigencia en algunas facultades de Informática (la famosa "carrera de tres años", que termina por equipararse a los ojos del pequeño empresario a la carrera completa), nuestro rígido mercado laboral... El informático recién graduado suele entrar en la empresa montando ordenadores, y llega a su cumbre profesional cuando le encargan mantener el sistema operativo de los mismos (confiar en los servicios externos de la tienda de la esquina sería, para ser honestos, un suicidio).
¿Y qué mejor pretexto para ganarse un puesto fijo de por vida que instalar un sistema compilado a la medida, y pretender que hace falta un nerdie a jornada completa, dedicado a que el sistema funcione a costa del sudor de su frente y otras partes menos nobles?
No se trata de un diagnóstico improvisado para repartir estopa. He visto muchas veces que grandes empresas, e incluso instituciones públicas, suelen preferir una solución basada en hardware antes que una basada en software... ¡aunque esta última salga treinta veces más barata! Cuando se sigue la cadena hasta el final, encuentras un técnico "de sistemas" que teme perder privilegios o tener que aprender algo nuevo... o aún peor, un contratista que promete suculentas propinas por una compra millonaria.

Etiquetas: ,